[Infopalestina.mx] El fracaso de Israel en Palestina

Delete this message

Reply to this message
Author: fz
Date:  
To: infopalestina.mx
Subject: [Infopalestina.mx] El fracaso de Israel en Palestina



El fracaso de Israel en Palestina
Diálogo con el periodista Sergio Yahni, argentino,
director del Centro Alternativo de Información, organización israelí
palestina.
¿Cuál es tu mirada sobre lo que está sucediendo hoy en
Palestina?
En realidad, lo que estamos viviendo se le puede dar muchos nombres y
formas de describirlo, pero es una situación un poco circular, cíclica,
donde Israel intenta por medio de los militares, terminar una vez y
finalmente con el llamado “problema palestino”. Lo mismo ocurrió cuando
(Ariel) Sharon, en el año 1983, intentó avanzar contra Beirut y contra la
OLP en el Libano y fracasó. Cíclicamente Israel intenta destruir a la
resistencia palestina en Gaza, y otra vez ha fracasado.
¿Por qué considerás que fracasó?
Porque la resistencia está ahí.El fracaso es terrible para
Israel, porque antes de esta ofensiva militar, el Hamas, y no
solamente el Hamas sino políticamente la resistencia había aceptado las
pautas de Aziz Duwaik, la autoridad palestina, que se puede recibir lo
que te dan; y lo que nos darían en este tipo de negociaciones, donde
estamos mal, es lo que habrá. Con el ataque israelí, todo eso ha caído.
El proyecto norteamericano de Abu Mazen de aceptar lo que Israel está
dispuesta a dar, de aceptar las fuerzas constituídas del Medio Oriente se
ha derrumbado, y queda Israel por un lado, y la resistencia por otro. A
tal punto que Abu Mazen va a negociar a Egipto, ya no como el presidente
del Estado Palestino, sino como el portavoz de la resistencia palestina,
un portavoz de la Hamas.

¿Cómo se vive la destrucción que produjo Israel en la población
palestina?
Por un lado, está el terrible dolor por lo que ha hecho Israel. Los
números hablan de por sí, 1800 muertos, 10 000 heridos, de los cuales el
35% son niños, y el 50% mujeres. Pero, -y esto es lo importante-, de ahí
vengo a decir que la derrota es de Israel-, porque la gente no perdió su
ánimo. El pueblo palestino dice, bueno, tenemos que enfrentarnos, el
precio que tenemos que pagar es durísimo, pero lo vamos a pagar, y nos
enfrentamos y aquí estamos. Israel tuvo que parar su ofensiva sin
conseguir nada.
 
¿Cuál pensás que es el camino hoy para una solidaridad más
efectiva?
Bueno, hubo sensiblización, pero creo que en su momento el propio Che
habló de este tipo de sensibilización, que es más bien la forma cínica en
que ven los espectadores a los gladiadores en la arena. “¡Estamos a
favor, viva Palestina!”... pero eso no es nada. Llega un momento en el
que hay que enmarcarse y movilizarse para el boicot de inversiones y
exportaciones, demandar un boicot a Israel. Es una demanda a los Estados
pero también a toda la gente. Por ejemplo demandar a los supermercados
que no vendan ningún producto israelí. Es una responsabilidad individual
de cada uno. La solidaridad tiene que volcarse en un boicot, ya sea a
nivel personal de demandar que no se compre ningún producto israelí, que
no se venda ningún producto israelí; y a nivel de Estado, que se saquen
los embajadores de Israel.

¿Hay alguna movilización significativa de sectores israelíes contra
este tipo de acciones del Estado de Israel?
Es muy baja. La gran mayoría del pueblo israelí apoyó la ofensiva
contra Gaza, se habla de un 80% de apoyo. La manifestación más grande que
acabamos de realizar fueron 6000 personas, y es un número optimista.
Compará por ejemplo con la guerra del Líbano en el '82, éramos 200 000
personas, 400 000 personas en la calle. La movilización es muy
menor.

Sabemos que hay persecusión desde el gobierno a los palestinos que
viven en territorio israelí, y también a las resistencias que pudieran
haber de sectores israelíes.
Lo que ocurre es esto: por más que Israel tenga una mayoría y una
fuerza militar muy superior a los palestinos, fue derrotada. O sea,
los palestinos lograron salir, surgir por debajo de la tierra para seguir
combatiendo, e Israel tuvo que sacar sus tropas. Hay que acusar a
alguien, hay que culpar a alguien, y se decidió que será la izquierda,
una izquierda que no existe. No es que exista una izquierda que se
movilizó y por lo tanto los soldados no disparaban... Israel inventó un
cuco de la izquierda, un enemigo interno, para exculpar su derrota, pero
la izquierda en Israel somos... ¡nadie! Ni siquiera nos ningunearon ¡no
somos! ¡Somos 6000 en el mejor escenario, cuando ya sale toda la
gente!
 
Este momento de retiro de tropas, qué posibilidad tiene de
transformarse en algo más permanente, ¿cómo lo ves en términos más
estratégicos?
Mirá, en este momento estratégicamente lo que Israel está buscando es
el status quo. Entró, golpeó, salió y dijo “ganamos”. Lo que digo es que,
en este momento, tener un status quo, es que cierre sobre la Franja de
Gaza, que continúe, tiene el apoyo de Egipto en eso, por razones
políticas internas de Egipto, y que nadie fuerce a Israel a levantar el
bloqueo sobre Gaza.
Básicamente, la demanda de la resistencia palestina es que se levante
el bloqueo de Gaza, pero también está, por supuesto, la demanda de que se
respeten los derechos del pueblo palestino, su derecho a la
independencia, y el derecho al retorno. No podemos romper y decir
“solamente por el tema de Gaza”. ¡No! Es el pueblo palestino entero el
que tiene derechos que no están siendo respetados, y la comunidad
internacional habla mucho y no hace nada.
Yo soy un tipo bastante duro, y he visto unas cuántas cosas en mi
vida, pero esta mañana vi la foto de un niño -no de un niño muerto, de un
niño vivo-, frente al mar de Gaza este último invierno, un chiquito de
dos años como mi hijo, y a este chiquito lo habían matado en el último
bombardeo. Ahí fue un momento en el que pensé: si este niño hubiera sido
argentino, tal vez hubiera tenido el problema de encontrar a sus padres,
pero estaría vivo; el niño estaría vivo buscando a sus padres. Acá lo
matan a él, los matan a sus padres, y encima los culpan, porque es hijo
de terroristas. ¡Es una indignación total! Vi la foto del nene justo
después de leer las noticias de Argentina del encuentro del nieto de
Estela. Son noticias fantásticas, haber encontrado a otro nieto. Pero vi
la foto y pensé: ¡pucha! Y aparte me indigna que hay mucha gente que
intenta justificar, “bueno, mirá, se trata de terroristas...”. Es lo
mismo que pasaba entonces en Argentina, ¿no? Decían, “bueno, las madres
son montoneras, son hijos de montoneros, por eso los mataron”. ¡¡No!!
¡NO! Eso es un crimen. No se puede admitir.

Entrevista realizada por Claudia Korol