Re: [pensamientoautonomo] Aportes para una (auto)crítica de …

Delete this message

Reply to this message
Autor: Fernando Mario Gargano
Data:  
A: Lista por una ronda de pensamiento autónomo
Assumpte: Re: [pensamientoautonomo] Aportes para una (auto)crítica de las prácticas horizontales, autónomas y anticapitalistas. (Versión 1.0)
Emilio asesino de sabalos...
mandate un resúmen!

está muy buena la tabla periódica...
una clienta mia dió una clase en el cole con la info de allí sobre los
colores de la whipala...
y me pidió que le ponga la foto de la mano en el fondo de pantalla.


El 26 de junio de 2013 22:49, ><))))º> <emiliovitale@???> escribió:

> mandarina.. mandarina.. mandarina.. mandarina..
> no queremos galettitas porque tienen lecitina..
>
> ____________
>
> plan y circo..
> ni patria ni muerte
> organiazación y vida..
>
> ------------------
>
> ya está todo inventado..
> plan no trabajar..
> sobreranía alimentaria..
> una hectaria....
>
> ----------------------
>
> estoy sin el campo..
>
> ---------------
>
>
> el territorio está ahí..
> donde termina el asfalto..
> y empiezan las corporaciones..
> y la resistencia..
>
> ----------------------------------
>
> que como.com?
> transgénicos?
>
> cuando?
> cuando pica el bagre.. (si estuviesen enteros los rios sería otro el
> cantar de los bagres)
> salir acomprar
> a cualquier costo.. social.. ambiental.. de salud..
>
> como?
> improvizando? segun la oferta capitalista? comprando? produciendo.. siendo
> cómlices de que?
>
> por que?
> comer o alimentarnos? como si fuera tan fácil..
>
> para que?
> para fomentar un modelo.. un sistema.. o una organizacion social o la
> autogestión?
>
> con quines..?
> solo? organizados? con la fao? con monsanto? o con productores sanos del
> territorio?
>
> para quines?
> para el guirí que pide el juguito o la papafrita con figuritas.. ?
> para mi porque soy consciente de somos lo que comemos?
> para el territorio por participar de un circulo fortiuto de comida sana?
> para la pacha mama porque le planto tomates?
> para monsanto y marolio porque estan de oferta y que engrosamos su capital
> cada vez quwe les compramos?
> para el ceamse poque cobra por tonelada de basiura enterrada..?
> para las ferias verdes que siempre nos dormimos para ir a vistitar?
> para el habitantante urbano que desconoce alternativas?
> para la gilada que compra lo que ve en la tv?
> o para un territorio comestible?
>
>
> con quines?
> como solo.. como en flia.. participo de alguna red de alimentios? club de
> cultivo.. o pool de siembra ..
> capaz que 365 fiestas pra comerse el territorio sea un buen principio..
>
> como tampoco tewngo tengo ninguna responda apelo al mas burdo de los
> imaginarios.. los ejemplos..
>
> ej:
>
> 1ro de enero.. fiesta del sábalo en gualeguaychú..
> 2do de enero.. firesta del maiz en concepcion de uruguay..
> 3 de enero.. fiesta de la batata en colon..
> 4 de enero.. fiesta de la mandarina en concordia..
> 5 de enero.. fiesta del queso en chajaria.. y asi.. como langostas..
>
> de mientras tengamos inkietudes y utopías....
> que se yo..
>
> ampliaremos..
>
>
>
> att..
>
> é_
>
> www.tablaperiodicadelosalimentos.blogspot.com
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> El 26 de junio de 2013 22:05, Fernando Mario Gargano <
> fernandogargano@???> escribió:
>
>> Hola Emilio. ¿para qué la síntesis?
>> ¿todo se puede decir en dos palabras? Es una invitación a reflexionar,
>> aunque tome el tiempo que tome...
>> Leelo si podés, se lee rápido y habla de cosas que vivimos...
>> Saludos!
>>
>>
>>
>> El 26 de junio de 2013 21:33, ><))))º> <emiliovitale@???> escribió:
>>
>> muy largo el texto.. síntesis?
>>> é_
>>>
>>>
>>> El 24 de junio de 2013 16:30, Fernando Gargano <
>>> garganofernando@???> escribió:
>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> *Aportes para una (auto)crítica de las prácticas*
>>>> *horizontales, autónomas y anticapitalistas.*
>>>> (Versión 1.0)
>>>>
>>>> *Introducción*
>>>>
>>>> Quienes escribimos este texto hemos transitado y transitamos
>>>> construcciones que promueven la autonomía del capital, la búsqueda de
>>>> horizontalidad, las prácticas asamblearias y la crítica al burocratismo,
>>>> entre otros rechazos resumidos en la idea de la autogestión. La intención
>>>> de este texto es aportar a la autorreflexión sobre un extenso arco de
>>>> prácticas que, con los mismos principios mencionados, han registrado un
>>>> devenir difuso y poco problematizado. También pretende ser una invitación
>>>> abierta a repensarnos, recapitulando sobre las situaciones a las que hemos
>>>> arribado.
>>>>
>>>> Entendemos que las prácticas que alentamos en los distintos lugares en
>>>> los que participamos no se hallan en auge en términos de potencia y número.
>>>> El impulso que diciembre de 2001 significó en cuanto a la autoorganización
>>>> popular declinó al tiempo que la delegación en las instituciones del estado
>>>> capitalista recuperó su normalidad y legitimidad. Esto nos hizo más
>>>> vulnerables frente a las políticas de los distintos gobiernos y aumentó la
>>>> dispersión.
>>>>
>>>> Hemos constatado que cuando nos enfrentamos con obstáculos no
>>>> encontramos lo mejor de nosotros para superarlos, pocas veces los tomamos
>>>> como problemas a resolver. Creemos que si cooperamos y asumimos nuestros
>>>> errores y debilidades, y damos lugar al intercambio crítico vamos a estar
>>>> más fuertes y potentes.
>>>>
>>>> *¿Por qué ocuparnos hoy de hacer una autocrítica a nuestras prácticas?*
>>>> * *
>>>> Porque compartimos una perspectiva sobre lo estatal, al menos enunciada
>>>> como la construcción que no tiene como objeto al estado en tanto
>>>> institución a la cual arribar o asaltar, y promovemos una fuerte crítica a
>>>> las relaciones mercantiles de producción.
>>>>
>>>> Porque entendemos que no podemos atribuir enteramente a la lógica del
>>>> capitalismo -ni a la acción del kirchnerismo o la izquierda partidaria- el
>>>> estado de dispersión y debilidad en el que se encuentran las iniciativas
>>>> que se emparentan con los principios mencionados.
>>>>
>>>> Porque nos hacemos cargo de un recorrido común del que tenemos algo
>>>> para decir, sabiendo que existe una acumulación colectiva de experiencias
>>>> en la que nos amparamos. Nos negamos a despreciar las vivencias comunes y
>>>> rechazamos la idea de dejar que las experiencias colectivas que van
>>>> surgiendo tengan que empezar siempre de cero, recorrer y sufrir una y otra
>>>> vez errores ya cometidos en los movimientos sociales. Queremos asumir la
>>>> responsabilidad de nuestra presencia allí donde estamos. No queremos que el
>>>> devenir de ámbitos de coordinación o de los colectivos particulares quede
>>>> librado a las imposiciones de la coyuntura.
>>>>
>>>> Porque no creemos que intentar tener una postura política clara,
>>>> mediante debates fraternales para arribar a conclusiones provisorias
>>>> entorpezca la apertura hacia nuevas preguntas, sino que es un paso
>>>> necesario para poder avanzar.
>>>>
>>>> Porque sabemos que no puede haber resistencia de espacios y prácticas
>>>> que busquen cierta autonomía, en soledad y sin cooperación. No es una tarea
>>>> ajena enfrentar la dispersión y hemos aprendido que es grato y necesario
>>>> encontrar pares en los difíciles caminos que abordamos.
>>>>
>>>> *Flaquezas y debilidades para repensar*
>>>>
>>>> En los últimos tiempos y en diversas situaciones hemos esbozado,
>>>> elaborado y planteado, o recogido y aceptado las siguientes críticas:
>>>>
>>>> a) Existe un desprecio por la “encarnadura real” del estado contra el
>>>> que se pelea, de lo que han surgido intervenciones políticas que no
>>>> tuvieron en cuenta los propios límites. Esto lleva a una derrota permanente
>>>> producida por la ilusión de la posibilidad de autonomía absoluta y la
>>>> elección unilateral de las formas de lucha o resolución de los conflictos.
>>>> Esta falta de estrategia se vuelve peligrosa frente a un estado que no duda
>>>> en aplicar la violencia como forma de resolverlos, como pasó en los últimos
>>>> tiempos, como pasará siempre. Cuando los conflictos emergen solemos
>>>> encontrar entre nosotros cierto fetichismo o cosificación del estado,
>>>> encontrándolo en un edificio, la reja de una plaza, un funcionario
>>>> universitario, un gobernante o el patovica de la puerta, sin entender ni
>>>> cuestionar las relaciones sociales subyacentes ni tener en cuenta los
>>>> lugares políticos efectivos de su resolución.
>>>>
>>>> b) En el plano constructivo, se plantean situaciones ideales como si se
>>>> pudiesen eludir las relaciones mercantiles del presente, como si el estado
>>>> y el mercado no existiesen en toda la sociedad y no nos atravesaran. Así,
>>>> impera el sentimiento y la creencia de poder realizar “la autonomía del
>>>> capital” aquí y ahora, o en la huida de la ciudad “mercantilizante” hacia
>>>> comunidades libres, huertas ecológicas o emprendimientos autogestivos que
>>>> se creen desligados del mercado, o simplemente grupos de reflexión
>>>> escindidos de la cotidianeidad y generadores de un autodespliegue de
>>>> conceptos que no dan cuenta de las prácticas. No dudamos de las buenas
>>>> intenciones de quienes pretenden “alejarse del capitalismo”, pero
>>>> sostenemos que para transformar la sociedad hace falta algo más que
>>>> discusiones abstractas y actos individuales.
>>>>
>>>> c) Nos parece que hay una apropiación del sentido liberal de la
>>>> autonomía, que se traduce en posiciones individualistas y en no pensar
>>>> propuestas políticas que sean universalizables, o que puedan ser asimiladas
>>>> en forma masiva. No creemos que la automarginación genere algún tipo de
>>>> cambio en las prácticas generalizadas sino apenas una exterioridad que nos
>>>> recluye al sectarismo. Para nosotros es un desafío encontrar vasos
>>>> comunicantes con el grueso de la sociedad.
>>>> Se cae frecuentemente en el vicio de tomar una reivindicación
>>>> parcializada y elevarla a eje estratégico central, contribuyendo a la
>>>> fragmentación; no creemos tener la verdad, y no queremos automarginarnos de
>>>> las luchas sociales sólo porque éstas no se den en los términos “puros” que
>>>> nosotros imaginamos. Como contrapartida, sí entendemos que hay que
>>>> encontrar permanentemente una buena relación entre los particularismos y
>>>> las cuestiones generales.
>>>>
>>>> d) Hemos encontrado un desprecio por la formación y la discusión
>>>> política que se puede leer fácilmente en las frases que se repiten desde
>>>> hace más de una década sin salir del consignismo o de un grado de
>>>> generalidad tan grande que carecen de efectividad. Se asume un lugar de
>>>> enunciación de una irreal pureza ideológica que impide la posibilidad de
>>>> una acción articulada en los ámbitos de lo cotidiano, como consecuencia se
>>>> generan microcolectivos en un ilusorio éxodo constante.
>>>> A la vez, encontramos que no hemos podido fundar espacios de reflexión
>>>> ligados a las prácticas, y abundan intentos teoricistas presos de la
>>>> externalidad a los procesos. Muchas veces cayendo en una especie de
>>>> colonialismo de esos mismos procesos obturando la posibilidad de
>>>> problematizar y salvar los obstáculos. Claramente es una forma de
>>>> idealismo: se va a los procesos con una idea, con un bagaje conceptual, sin
>>>> ninguna predisposición a contrastar lo pensado. La originalidad y el
>>>> elitismo parecen ser fines en sí mismos sin lugar para la crítica y la
>>>> revisión.
>>>>
>>>> e) Nuestros espacios también han generado lazos de poder basados en una
>>>> fuerte afectivización y sacralización de los vínculos personales políticos,
>>>> que redundan en liderazgos encubiertos, valorización desigual de las
>>>> palabras en función de relaciones de amistades y de pertenencia. Esto ha
>>>> dado lugar a que la crítica política muchas veces fue tomada como ataque a
>>>> las personas, o a la inversa, se han venerado afirmaciones vacías y
>>>> relegado al silencio otras voces en función de quién sea el emisor. Este
>>>> problema ha trascendido las cuestiones individuales llegando a jerarquizar
>>>> a unos colectivos sobre otros. El efecto y resultado fue que hemos sufrido
>>>> escisiones, abandonos y prácticas expulsivas.
>>>>
>>>> f) Se producen identificaciones ficticias y consignistas con procesos
>>>> nunca abordados críticamente y mistificados, ajenos a nuestras realidades,
>>>> generando falsas identidades y obturando la posibilidad de asumir
>>>> identidades genuinas, que den cuenta de lo que somos y abra puentes de
>>>> integración entre quienes viven situaciones similares. Hemos demostrado
>>>> gran capacidad y disposición a movernos en situaciones solidarias pero no
>>>> hemos sabido construir dispositivos que nos nucleen en torno a problemas y
>>>> obstáculos cotidianos propios.
>>>> Estas falencias se manifiestan en un constante recomenzar, no hemos
>>>> logrado algún tipo de acumulación o construcción que se traduzca en
>>>> contrapoder –para nombrar de alguna manera a las posibilidades crecientes
>>>> de poder hacer o de desenvolver algún tipo de fortaleza a nivel local. En
>>>> cambio encontramos situaciones de movimiento constante, de desarraigo
>>>> perpetuo que es buscado como si fuera un fin en sí mismo; queremos
>>>> problematizar esta concepción de las luchas porque necesitamos poner en el
>>>> orden del día la discusión del poder, del sujeto y del propio dominio
>>>> estatal capitalista. Entendemos que en este tiempo de reflujo de las
>>>> prácticas anticapitalistas es necesario defender y dar contenido a los
>>>> espacios que constituyen nuestra red; habitarlos y persistir es una de las
>>>> posibilidades además de valorar y desplegar las riquezas con que las que ya
>>>> contamos.
>>>> * *
>>>> *¿Cómo intentamos producir una propuesta anticapitalista actual?*
>>>>
>>>> Creemos, como muchos, que los problemas de la sociedad en la que
>>>> vivimos no pueden ser resueltos en el marco del capitalismo. Mientras no se
>>>> alteren las relaciones de producción y su correlato en las formas de
>>>> organización social, va a continuar la profunda desigualdad que vemos a
>>>> diario. Pero también entendemos que la tensión por la reproducción del
>>>> estado y el capital sucede continuamente, cada minuto de nuestras vidas, y
>>>> que por eso nuestra lucha no puede ser en un mañana lejano, sino que tiene
>>>> que ser constante. Entendemos que esta lucha no ocurre únicamente en
>>>> términos discursivos ni en ámbitos específicos extrapolados de la
>>>> cotidianeidad. Queremos aclarar la ociosa distinción entre discursos y
>>>> prácticas que parece asomar aquí. Las palabras y los discursos *son*prácticas
>>>> *también.* Lo que estamos afirmando apunta a sostener esos *discursos
>>>> practicados* en efectivas intervenciones de la corporalidad militante,
>>>> *además.* Entendemos que la intervención corporal militante no sólo es
>>>> necesaria como *acción*, sino también como instancia reflexiva que nos
>>>> permita vislumbrar los límites de nuestros *discursos.*
>>>> ¿Cómo hacer para no refugiarnos en una supuesta pureza ideológica
>>>> abstracta? ¿Cómo eludir ser arrastrados acríticamente por las coyunturas?
>>>>
>>>> Encontramos necesario plantear sin ambigüedades tres tesis fuertes de
>>>> las que no podemos escapar: 1) El estado es la forma que toma una relación
>>>> específica: la que existe entre capital y trabajo. 2) Esa relación
>>>> históricamente determinada se da en el contexto de la forma capitalista de
>>>> producir la vida social. 3) Ninguna postura que critique la dominación
>>>> estatal puede abstraerse de estas condiciones en las que necesariamente se
>>>> da toda lucha contra el estado.
>>>>
>>>> Pensamos que no nos queda otra variante que habitar cierta tensión,
>>>> como lugar fértil para la acción política. Estamos inmersos en relaciones
>>>> sociales que no elegimos ni consentimos, de las que no podemos fugarnos:
>>>> las relaciones de poder atraviesan todos los espacios sociales. Sin embargo
>>>> creemos que es posible llevar una práctica anticapitalista y de
>>>> desestructuración en cada uno de ellos.
>>>> Queremos proponer llevar adelante dos *líneas de intervención*, que
>>>> vemos como indisolubles y estériles si no son practicadas simultáneamente
>>>> en los mismos lugares donde intervenimos:
>>>>
>>>> - Una de ellas pertinente al ámbito de la creación, donde intentamos
>>>> generar procesos de relaciones comunitarias, horizontales, autónomas, que
>>>> experimenten en la construcción de una nueva sociedad. Donde se pongan en
>>>> juego otras relaciones afectivas y otros modos de sociabilidad y de
>>>> subjetivación, y obviamente profundizar los ya existentes aspirando a un
>>>> compromiso más generalizado.
>>>> - La otra faceta consiste en construir espacios de contrapoder y
>>>> organización popular que den respuesta política en enfrentamientos claros
>>>> con las clases hegemónicas y sus representantes, cuestionando tanto los
>>>> mecanismos de poder vigentes como las propias estructuras esclerosadas de
>>>> resistencia, y en ese camino que nos faciliten lograr cierta unidad o
>>>> encuentro con otros sectores aspirando a conquistas mínimas para mejorar
>>>> nuestra calidad de vida y garantizar nuestro desenvolvimiento social.
>>>>
>>>> En cada hospital en el que peleamos para mejorar las condiciones de
>>>> atención, los planes de trabajo, nuestros salarios; en cada escuela en la
>>>> que intervenimos para que se pongan en práctica pedagogías emancipadoras o
>>>> lógicas de trabajo distintas estamos llevando adelante una lucha contra la
>>>> enseñanza estatal o tensionando los resultados. En cada universidad cuando
>>>> peleamos los contenidos, las formas de organización, cuando cuestionamos
>>>> los dispositivos de aprendizaje o la forma de producir saberes; en cada
>>>> barrio en el que impulsamos proyectos comunitarios y autogestivos estamos
>>>> atacando el modelo de vida individualista y consumista que nos propone el
>>>> capital. Cuando intentamos resolver nuestros problemas laborales con
>>>> independencia y bajo otras reglas de intercambio, o cuando peleamos para
>>>> resistir una ley adversa o necesitamos que se sancione otra que refuerce
>>>> nuestros derechos; aun cuando construimos sin mirar al estado como norte,
>>>> estamos peleando contra él cuando contraponemos un plan al uso que a través
>>>> de él las clases dominantes hacen de los recursos producidos por los
>>>> trabajadores. Tenemos una voz y una mirada particular que merece ser oída
>>>> en otros espacios.
>>>>
>>>> Solidariamente con las críticas esbozadas arriba, creemos que la doble
>>>> propuesta de intervención expresada, encontraría eco rápidamente en
>>>> compañeros y compañeras que lean estas líneas y compartan alguno o todos
>>>> los principios de acción resumidos en la idea de autogestión. Sin embargo
>>>> creemos también que, dadas las críticas también esbozadas, a cierta
>>>> subjetividad liberal-autonomista presente en nuestros colectivos, quizá
>>>> sólo la primera tenga condiciones de realización. Creemos que para que
>>>> podamos desarrollar la segunda línea de intervención es necesaria cierta
>>>> dosis de subjetividad antagonista, que le ponga el cuerpo y no sólo las
>>>> palabras, a una paciente construcción antagónica con las relaciones
>>>> sociales imperantes en los lugares cotidianos que habitamos, más allá de
>>>> las explosiones coyunturales. Asimismo pensamos que la condición para
>>>> mantener una intervención más acá del éxodo hacia un paraíso de
>>>> subjetividades hermanadas, es la práctica incansable, respetuosa y férrea a
>>>> la vez, de una crítica y autocrítica a lo que hacemos a cada paso,
>>>> recogiendo las experiencias ya transitadas de forma consecuente y
>>>> alimentándola con las perspectivas de lo nuevo que no cesan de aparecer.
>>>>
>>>> En resumen: en la pelea por el plan para la sociedad y en las continuas
>>>> acciones que contraponen un mundo alternativo al actual se juega en tiempo
>>>> presente el carácter de nuestras prácticas, oponiéndonos en la medida de lo
>>>> posible a la reproducción del capital. Por esto mismo queremos abrir el
>>>> juego a la discusión colectiva, que nos brinde herramientas superadoras.
>>>> Creemos que hay personas y colectivos, que están en la misma búsqueda que
>>>> nosotros en distintos ámbitos. En el barrio, en las escuelas, en las
>>>> universidades, en los sindicatos, en todos los ámbitos de la vida, somos
>>>> muchos quienes luchamos por transformar la sociedad en un sentido
>>>> anticapitalista. Por supuesto que no tenemos ninguna garantía que el camino
>>>> sea fácil. Pero también, cooperando, confiamos en ser capaces de generar
>>>> una alternativa que perdure en el tiempo y que efectivice cada día la lucha
>>>> por una nueva sociedad. Ese camino es tan deseable como necesario.
>>>>
>>>>
>>>> Junio de 2013.
>>>>
>>>> *Raúl G, Fernando G, Paula V, Iván G, Paula A, Marta G, Bettina F.*
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> pensamientoautonomo mailing list
>>>> pensamientoautonomo@???
>>>> https://www.autistici.org/mailman/listinfo/pensamientoautonomo
>>>>
>>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> pensamientoautonomo mailing list
>>> pensamientoautonomo@???
>>> https://www.autistici.org/mailman/listinfo/pensamientoautonomo
>>>
>>>
>>
>> _______________________________________________
>> pensamientoautonomo mailing list
>> pensamientoautonomo@???
>> https://www.autistici.org/mailman/listinfo/pensamientoautonomo
>>
>>
>
> _______________________________________________
> pensamientoautonomo mailing list
> pensamientoautonomo@???
> https://www.autistici.org/mailman/listinfo/pensamientoautonomo
>
>