[Badgirlz-list] precarias a la deriva

Delete this message

Reply to this message
Author: Errata
Date:  
Subject: [Badgirlz-list] precarias a la deriva
in espagnol



Da madrid::::
precarias a la deriva
maqui




Queridas compañeras,

Después de un intento fallido, por fin presentamos el
producto de
nuestros
quehaceres de investigación-acción, el libro-video de
Precarias a la
Deriva:
"A LA DERIVA. POR LOS CIRCUITOS DE LA PRECARIEDAD
FEMENINA", publicado
por
Traficantes de Sueños. Un libro coral hecho de
relatos, conversaciones
y
pensamientos en proceso. Un útil para la reflexión
colectiva y para la
organización del conflicto no sólo desde la carencia
sino, ¿por qué
no?,
desde la potencia de nuestro ser flexible, móvil, de
nuestras
identidades
múltiples y múltiples lugares de socialización. Como
algunas sabreis,
este
proyecto ha recibido una mención de honor en el premio
Angeles Durán, y
el
reverso, se enfrenta a un proceso de falta de
reconocimiento
institucional
que puede acabar con el lugar desde el que se ha
gestado: El Centro
Social
Feminista Autogestionado "La Eskalera Karakola".

Os agradeceremos difundais la presentación de esta
publicación textual
y
audiovisual y os esperamos en esta cita tan importante
el próximo 8 de
mayo

a las 12h en el cine del Círculo de Bellas Artes.

www.sindominio.net/karakola/precarias
www.nodo50.org/ts

CONTRAPORTADA

A la deriva (por los circuitos de la precariedad
femenina) es un libro
de
diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos
sobre la
precarización
de la existencia dicha en femenino, acompañado de un
vídeo hecho de
instantáneas y collages. Una experimentación de
narración coral e
inacabada,
en nombre propio, en búsqueda de nombres comunes que
hablen de nuestras
precariedades, flexibilidades y movilidades, pero que
hablen de ellas
lejos
de los fetiches y de los iconos, que les pongan huesos
y piel y carne e
historia: que cuenten de qué cuerpos, tiempos y
espacios están hechas,
que
digan qué deseos, trayectorias y rechazos las
conforman. Que nos
permitan
salir de la soledad y del todo-está-fatal, que nos
ayuden a construir
un
territorio colectivo situado desde el que alzar la
voz, afirmar nuestro
derecho a la existencia, desafiar los dispositivos de
poder sobre la
vida.
Pero se trata de una indagación que no teme mostrar,
en toda su
crudeza,
las
segmentaciones que el sistema de producción global
crea (en función del
sexo, el origen social, el país de proveniencia, la
raza, la
orientación
sexual, la etnia, la edad, la formación, etc.) y que
producen
asimetrías
entre nosotras que sólo la generosidad y la
cooperación que nacen de
las
luchas podrán salvar. Una exploración que tampoco
pretende aplanar las
diferencias, sino más bien potenciarlas como
singularidad, como fuente
inagotable de riqueza a defender y proteger contra el
miedo a la
complejidad.




SOLAPA

Precarias a la deriva es un recorrido común de
investigación y acción
sobre
la precarización de la existencia, albergado en la
casa okupada de
mujeres
la Eskalera Karakola y sostenido por un grupo
heterogéneo de mujeres
que
compartimos una tensión feminista, la vivencia de una
u otra variante
de
la
combinación precariedad ­ movilidad ­ flexibilidad
laboral y vital,
ciertas
reflexiones inconclusas sobre el papel crucial del
continuo
sexo-atención-cuidados para comprender la actual
transformación (y
crisis)
de la estructura social y la absoluta determinación de
hacer de
nuestros
cuerpos una herramienta para el conflicto y de
nuestras vidas una
búsqueda
de un común capaz de decirse desde la multiplicidad.

Puedes encontrarnos en:
http://www.sindominio.net/karakola/precarias.htm






    
        
__________________________________
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover