[pensamientoautonomo] Elogio de la resistencia

Delete this message

Reply to this message
Autore: Mujeres Libres
Data:  
To: liberatorias@lists.riseup.net, pensamientoautonomo@inventati.org, eugenialara@yahoo.com, campaniaconvocando@gruposyahoo.com.ar, contacto@signosdeltopo.com.ar, maqui.gp@hotmail.com, soficuerva@hotmail.com, libertadparayanina@gmail.com
Oggetto: [pensamientoautonomo] Elogio de la resistencia


:







Elogio de la resistencia

El 19 de abril se cumplió un nuevo aniversario del heroico levantamiento del Gheto de Varsovia.
En efecto, durante la Segunda Guerra Mundial, un puñado de mujeres y hombres decidieron enfrentar a las tropas del nazismo y empuñando su coraje y resistencia desafiaron el poder omnipotente de los genocidas que tenían el en plena marcha sus planes de exterminio. No contaban con demasiados recursos, pero su capacidad de autoorganización puso en evidencia que no todas las actitudes eran de obediencia y servidumbre hacia los poderosos.
Cabe destacar que esa actitud de rebeldía y resistencia aun continúa manifestándose de modos diversos en múltiples lugares del mundo, ejemplo de esto son las organizaciones de campesinos sin tierra en Latinoamérica. Pobladores que en algunos municipios de México se enfrentan al crimen organizado, muchas veces aliado a estructuras estatales o paraestatales. Mujeres y hombres Kurdos que Asia se organizan autogestionariamente y combaten a los fundamentalistas del E I y a fuerzas de los Estados Imperiales que los oprimen.
En esta Región del Planeta las etnias Qom, Wichí Mapuche también resisten el avance destructivo y predatorio empresarial-capitalista y estatal coaligado en su alianza sostenida por el modelo extractivista de la soja, la minería y el petróleo.
Muchas de estas luchas son silenciadas por los grandes medios informativos, ninguneadas.
Como afirmaba acertadamente el filósofo Michel Foucault todo poder genera a su vez resistencia y esas resistencias son como la metáfora un mar de fueguitos que pueden engendrar nuevas formas de lucha solidaria.

Carlos A. Solero


22 de abril de 2015