*En noviembre de 2010, presenté, como tantas veces antes, una nota a 
ECOPORTAL <
http://www.taringa.net/tags/ECOPORTAL>, para su difusión.*
A fines de 2010, 
http://www.ecoportal.net tuvo un parate. Que para 
quienes no estábamos en la interna nos resultó llamativo, puesto que se 
trataba de un sitio-e de enorme permanencia.
Supimos después que tuvieron impedimentos de orden personal y familiar 
para la salida regular del boletín semanal durante un período.
Del artículo entregado entonces, titulado "Modernización: nervio motor 
del sistema. Centro y periferia, mercado mundial vs. soberanías 
regionales y locales", seguimos empero sin noticias meses después 
incluso de normalizadas las entregas semanales del boletín ecoportal.
Esperamos pacientemente conocer el destino de dicho artículo, puesto que 
se trataba de un trabajo al que le otorgábamos importancia (su tamaño, 
que no es garantía de calidad, ciertamente, pero sí al menos de 
esfuerzo, andaba por los 45 mil espacios). Entendíamos que un atraso de 
medio año no podía explicarse con el desajuste sufrido por el sitio 
ecoportal.net en el cambio de año de 2010 a 2011.
Finalmente apareció la piedra debajo del cangrejo: el artículo tenía un 
comienzo políticamente intragable: una introducción cuestionaba el 
análisis más habitual de los conflictos del s. XX, jugando (reconozco 
que con escasa calidad etimológica) con la idea de dialéctica y la de 
trialéctica para mostrar la multiplicidad de fuerzas tan a menudo en 
conflicto, desechando una dialéctica maniquea que fue moneda corriente, 
donde repasaba cuan a menudo "el comunismo" estuvo en el campo de los 
opresores, no sólo con su industria concentracionaria soviética sino 
apoyando a militares en tantos golpes de estado. Entre ellos, los de 
Uruguay, Argentina...
Luego, un primer capítulo pasaba revista, críticamente, a la geopolítica 
de Emir Sader, un referente de la progresía tan actual.
Y allí ardió Troya. La editora, quien tenía en sus manos el destino de 
mi nota, me confesó su antigua pertenencia a la FJC. No aceptó que 
comunistas intentaran estar más cerca de jóvenes hitleristas que de la 
socialdemocracia alemana, no aceptó que se pudiera decir que los 
dirigentes del PCA fueran videlistas.
Después de varias idas y venidas, acepté, a regañadientes, suprimir la 
introducción. Aclaré expresamente que le enviaría el texto una vez más, 
expurgado de la introducción y que nominaría expresamente los capítulos, 
puesto que había habido confusión sobre ellos (yo los había indicado 
inicialmente sólo con blancos).
Casi de inmediato recibì la respuesta de que ya "todo estaba en orden"; 
el trabajo había recibido un tratamiento radical: había desaparecido la 
introducción y el capítulo 1, dedicado a Sader. Por entero. Y malamente, 
una frase le daba comienzo al texto a partir del segundo capítulo. El 
tamaño no alcanzaba ahora los 34 mil espacios. Pero eso sí, me comentó, 
lo que quedaba le parecía excelente...
Inmediatamente le dije que esa extirpación era inaceptable. Que tenía 
que ir el primer capítulo o eliminar la colaboración por completo. Allí 
comenzó una nueva discusión puesto que la editora de ecoportal entendía 
que era imposible retirar lo que ya se había publicado. Y que era 
asimismo imposible agregarle el primer capítulo. Invocaba una especie de 
ceremonia de sacralización. Supongo que nuestra exmilitante de la FJC no 
quería incorporar los métodos de reescritura histórica que hicieron las 
delicias del estalinismo (y de tantos otros poderes; desde el mitrismo 
por aquí al sionismo por allá...).
Sin embargo, y para su tranquilidad espiritual, es totalmente posible, 
correcto y sensato modificar un texto puesto en Internet si el mismo 
adolece de falencias; ya sea falta de material o un error manifiesto (en 
todo caso, se puede explicitar la modificación y no hacerla como si nada 
pasara). O, como en este caso, si se subió el material sin el necesario 
consentimiento del autor. Sé de innumerables casos.
Penoso. Y aunque me moleste perder tiempo en estos aspectos, y 
eventualmente se lo haga perder a otro, denuncio públicamente que el 
trabajo titulado "Centro o Periferia: Mercado Mundial Vs. Soberanías 
Regionales, Locales", 
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Globalizacion/Centro_o_Periferia_Mercado_Mundial_Vs._Soberanias_Regionales_Locales 
que está como subido a ecoportal 
<
http://www.taringa.net/tags/ecoportal>.net en junio de 2011, es una 
versión recortada sin mi permiso de mi trabajo "Mercado mundial vs. 
soberanías regionales, locales" que apareció entero en rebelión, 
servicios esenciales (imagomundi), kaosenlared, revistafuturos.
Una versión ampliada ha sido publicada en papel como ficha de cátedra en 
la Facultad de Filosofìa y Letras, titulada: "Modernización: nervio 
motor del sistema. Centro y periferia: mercado mundial vs. soberanías 
regionales y locales" (100/04). [60 mil espacios] 
http://revistafuturos.com.ar/nuestro-planeta/330-centro-o-periferia-mercado-vs-soberania 
La denuncia de estos procederes tiene el mismo espíritu por el que 
criticamos públicamente a Madres de Plaza de Mayo en febrero de 2007 
cuando retiraron sin consulta al 90% de las revistas de su librería, 
entre ellas la 
http://revistafuturos.com.ar 
<
http://revistafuturos.com.ar> del planeta, la sociedad y cada uno (de 
la que era a la sazón editor). Y procura hacer conciencia contra abusos 
de poder desde lugares presuntamente dedicados a combatir precisamente 
el abuso de poder; como ha sido el caso con los despedidos 
colectivamente de MU, o el atropello vivido por integrantes de ALAVÍO.
Luis E. Sabini Fernández, Buenos Aires, 10 de enero de 2012