[Infopalestina.mx] Convoy, 16/05: acción social en el nombre…

Delete this message

Reply to this message
Autore: nodosolidale
Data:  
To: infopalestina.mx
Oggetto: [Infopalestina.mx] Convoy, 16/05: acción social en el nombre de Vittorio

Gaza: la acción social en el nombre de Vittorio
http://www.autistici.org/nodosolidale/news_det.php?l=es&id=2108

---

Lo que Vittorio construyó en Gaza quedará en el tiempo.

Un pozo que saciará la sed de 15.000 personas del campo de refugiados
de Jabalia, norte-este de la Franja de Gaza.

La gratitud del pueblo palestino y de la resistencia palestina al
compañero Vittorio, mártir, porque quien dona la vida por la causa
palestina tal se le considera, se transforma en la concreta realización
de su proyecto de un sueño.

La municipalidad de Jabalia nos recibe con cariño demostrando la
hermandad que Vittorio logró conquistar.

Un bordado de la Palestina es el regalo que viene ofrecido a Egidia,
madre de Vittorio, una placa simbólica agradece nuestro paso, ahí cerca
del recién estrenado pozo.

Un sueño de un soñador, el sol de Gaza hoy nos alumbró.

---

La musica libera, lo que el muro reprime

Desde Italia llegaron a la Franja de Gaza, junto con el Convoy,
flautas, trompetas, tambores, y clarinetes.

El día de hoy también fue dedicado a dos centros de música. En la
mañana en el centro "El niño de la Palestina" que se ubica en el campo
de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, y en la tarde en el
Orfanato Al-Amal de Gaza City.

El centro "El niño de la Palestina", en el cual trabajan muchos
voluntarios, permite a los y las niñas desarrollar actividades
recreativas, como el canto, la pintura, malabares, después de la
escuela. Los y las niñas nos recibieron en el jardín del centro con un
espectáculo de malabares y las niñas nos prepararon una canción y una
danza. Ha sido fácil actuar con ellos, por hablar ingles y por la
curiosidad que llevan, la cual les ha permitido muy rápido agarrar
confianza con instrumentos para ellos nuevos.

Con los y las niñas se realizó un gran dibujo en memoria de Vittorio
Arrigoni y se transmitieron los conocimientos básicos para estudiar la
flauta y las percusiones, además de tocar y cantar juntos "Bella Ciao",
que ya conocían gracias a Vik, y "Unadikum", canto libanese que se ha
convertido en el himno de la resistencia palestina.

En la alegría y en la diversión de una mañana de fiesta y juegos, no se
nos ahorró la constatación de los efectos de las armas israelí sobre la
población. En esta caso una niña afectada por un cáncer a los ojos
causado por un contacto con fósforo blanco y forzada a infinitas
operaciones que, al no ser posible realizarlas en la Franja por la falta
de herramientas médicas y medicamentos, fuerza la familia a muchos
viajes a Israel.

En la tarde fuimos al Orfanato de Gaza. El centro ha sido abierto en
1949, cuando tras la Nakba muchos niños y niñas perdieron sus padres. La
primera actividad del orfanato ha sido de hecho la de quitar los y las
niñas de la calle para ofrecerles una casa y una posibilidad de futuro y
de acabar los estudios hasta la universidad. Hemos encontrado una
estructura más tradicional pero bien organizada con espacios de estudio,
juego, y cuartos de colores diferentes. También con ellos jugamos con
los ritmos, cantando y tocando juntos.

Esta jornada nos permitió diseñar nuevas incursiones musicales en Gaza,
donde el estudio de la música no está difundido, pero en donde se
percibe difundida la gana de conocer, intercambiar y experimentar nuevas
formas expresivas.

La música libera, lo que el muro reprime.

---

Más noticias, en español, desde Palestina:
http://www.autistici.org/nodosolidale/news.php?l=es&cat_news=6