[NuovoLab] documenti dall'ecuador

Delete this message

Reply to this message
Author: Antonio Bruno
Date:  
To: forumgenova, forumsege, forumsociale-ponge
Subject: [NuovoLab] documenti dall'ecuador
posto alcuni documenti che mi sono arrivati dall'ecuador

Ecuador y pide conformar “Frente de Resistencia Nacional”
El Jefe de Bloque del Movimiento Pachakutik, Cléver Jiménez, ante la grave conmoción política y crisis interna, generada por la actitud dictatorial del Presidente Rafael Correa, al violentar los derechos de los servidores públicos y de la sociedad en su conjunto, convocó al movimiento indígena, movimientos sociales, organizaciones políticas democráticas, a constituir un solo frente nacional para exigir la salida del Presidente Correa, al amparo de lo que establece el Art 130, numeral 2 de la Constitución, que dice: “La Asamblea Nacional podrá destituir al Presidente de la República en los siguientes casos: 2) Por grave crisis política y conmoción interna”.
Jiménez respaldó la lucha de los servidores públicos del país, incluyendo a los policías de tropa que se encuentran movilizados en contra de las políticas autoritarias del régimen que pretende conculcar derechos laborales adquiridos. La situación de los policías y miembros de las Fuerzas Armadas debe ser entendida como una justa acción de servidores públicos, cuyos derechos han sido vulnerados.
Pachakutik está convocando para esta tarde a todas las oganizaciones del movimiento indígena, a los trabajadores, hombres y mujeres democráticos a construir la unidad y preparar nuevas acciones en rechazo al autoritarismo de Correa, en defensa de los derechos y garantías de todos los ecuatorianos.
 


La  Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN,  frente a los abominables hechos que vive el país:
·          Aclaramos que como organización hemos tenido diferencias con el Gobierno constitucionalmente electo de Rafael Correa, por no cumplir los acuerdos a los que se comprometió formalmente cuando era candidato, con respecto  a la injusta distribución de la tierra que afecta a cientos de miles de familias campesinas ecuatorianas,
·         Sin embargo, condenamos frontalmente cualquier acción que atente a la democracia, por lo cual, exigimos respeto  al orden constitucional.  Recalcamos que la FENOCIN jamás participará, ni apoyará a ningún movimiento que atente alterar en lo más mínimo, lo que los ecuatorianos ganaron en las urnas, en el orden constitucional y un proceso democrático de cambio.
·         Reprochamos cualquier intento de golpe de Estado y convocamos a las diversas organizaciones  a pronunciarse a favor de la democracia.
·         Creemos firmemente que los acontecimientos que vivimos en Ecuador  son acciones desesperadas de la derecha con apoyo de la Embajada de Estados Unidos,   cuyo objetivo es preservar los intereses del capital, que  a largo de la historia han perjudicado a la clase campesina e indígena del Ecuador.
En este sentido, consideramos que el contexto en el que vivimos debe llevar al gobierno a establecer alianzas y abrir espacios de diálogos  que vigorice la relación del gobierno y los sectores progresistas.  
Finalmente, llamamos a nuestras organizaciones y a los movimientos sociales del país a mantenerse alerta, como FENOCIN estamos evaluando iniciar un  proceso de movilización  en las próximas horas. 
 
Construyendo el Ecuador Intercultural Justo y Solidario

No más Dictaduras en América Latina
Quito, 30 de septiembre de 2010
En Latinoamérica hemos ido de las dictaduras militares sangrientas a la dictadura del capital transnacional con el neoliberalismo. Los sectores beneficiados siempre has sido los mismos (banqueros, empresarios comerciales, terratenientes). Y hemos sido nosotros, los pueblos empobrecidos, los indígenas, trabajadores, hombres y mujeres, los que hemos puesto siempre las víctimas; pero también hemos sido los luchadores permanentes por la democracia de los oprimidos. Con esa fuerza y legitimidad rechazamos toda dictadura venga de donde venga.
La crisis política que vive el Ecuador en estos momentos ocasionado por la insubordinación de la policía ha sido convertida por la oficialidad policial y algunos sectores militares en un intento de golpe de Estado, detrás del cual indudablemente está la derecha ecuatoriana y las fuerzas del imperialismo.
Nosotros no tenemos duda que esta crisis política sea una reacción de la derecha contra la Constitución del 2008, aprobada por el voto favorable del 64% de los ecuatorianos y ecuatorianas; por lo tanto, una franca amenaza a la democracia, a la Plurinacionalidad y al Sumak Kawsay.
En la dimensión geopolítica también es una amenaza a los procesos venezolano y boliviano; no es gratuito que los sectores reaccionarios de este país celebraban los intentos de desestabilización en las elecciones venezolanas. Esta misma actitud tuvieron frente intento de derrocamiento del gobierno boliviano. Ahora los distintos sectores conservadores del país se han ido sumando a esta tentativa dictatorial.
¿Cuál es la posición de los sectores sociales organizados? La gran mayoría de las organizaciones populares, que resistimos contra las dictaduras y el neoliberalismo de las oligarquías pro-imperialistas ecuatorianas, a pesar de tener profundos desacuerdos con el gobierno nacional, de tener a varios de nuestros dirigentes enjuiciados como terroristas, esto no es razón para ponernos del lado de nuestros enemigos históricos. Detrás de la protesta de los policías y de sus reivindicaciones salariales está la pretensión de desconocer la Constitución donde hemos logrado que sean reconocidas muchas de nuestras propuestas y luchas históricas.  
La Revolución Ciudadana de Rafael Correa al formar alianzas amplias con  grupos de derecha en la minería, en el petróleo, agronegocios, etc. y atacar y perseguir a las organizaciones populares y de izquierda (en especial al movimiento indígena) deja las manos libres a esos sectores reaccionarios.
Sin espacio para la confusión, nuestra posición es:
1.       Rechazar la intentona golpista y defender el Estado Pluricional.
2.       Nos declaramos en Asambleas permanentes y alerta de movilización en defensa de la plurinacionalidad. 
3.       En el marco de una democracia plurinacional la única alternativa revolucionaria es combatir a los partidarios de la dictadura, profundizar los cambios con la urgente iniciación de un proceso de revolución agraria.
4.       Auto-convocamos para un gran dialogo plurinacional de todos los ecuatorianos; un ambiente de paz y democracia plurinacional construir grandes consensos como la mejor vía pacifica de solucionar la crisis
Ya hemos sufrido demasiado con las dictaduras, Honduras todavía nos duele. Ninguna dictadura más en América Latina.
Por el Consejo de Gobierno
Delfín Tenesaca
PRESIDENTE DE ECUARUNARI

------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@???
ecuachaski@???
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador

 


¿No quisieron matar a Correa? ¿No lo tuvieron secuestrado? Imágenes interesantes para acercarnos a un análisis más objetivo.

http://www.youtube.com/watch?v=ber9gWqQPmg


--
antonio bruno.
capogruppo Sinistra Europea - PRC Comune di Genova
00393666756779