La Fogata
INPUT {
FONT-SIZE: 10px; FONT-FAMILY: MS Sans Serif, Helvetica, sans-serif
}
TEXTAREA {
FONT-SIZE: 10px; FONT-FAMILY: MS Sans Serif, Helvetica, sans-serif
}
SELECT {
FONT-SIZE: 10px; FONT-FAMILY: MS Sans Serif, Helvetica, sans-serif
}
A:link {
TEXT-DECORATION: none
}
A:visited {
TEXT-DECORATION: none
}
A:active {
TEXT-DECORATION: none
}
INPUT {
FONT-SIZE: 9pt
}
.notas {
FONT-SIZE: 9px; FONT-FAMILY: Verdana
}
.web {
TEXT-ALIGN: justify
}
A {
FONT-WEIGHT: bold
}
A:hover {
COLOR: #ff0000; TEXT-DECORATION: none
}
TD {
FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
.tit {font-family: "Comic Sans MS";
FONT-SIZE: 12px;
font-weight: bold;
}
span.pn-contenido1
{font-family:"Trebuchet MS";
font-weight:normal;
font-style:normal}
h3
{margin-right:0cm;
margin-left:0cm;
font-size:13.5pt;
font-family:"Times New Roman"}
h1
{margin-right:0cm;
margin-left:0cm;
font-size:24.0pt;
font-family:"Times New Roman";
font-weight:bold}
"La Página de los Compañeros"
Para suscribirte al boletín
altas1@???
Email para comunicarte con La Fogata:
correo@???
La Fogata, Marzo 2001 - Marzo 2008, 7 años...
"NUESTROS SUEÑOS, NO CABEN EN SUS URNAS"
Jorge Julio lopez
Un audio que vale la pena...
Juan Carlos Cena y Elena Luz González Bazán*
22 de noviembre del 2008
El olvido es ausencia de memoria. El olvido es una herramienta de la clase
dominante. Debemos rescatar la memoria como herramienta de la resistencia de un
pueblo.
JORGE JULIO LÓPEZ:
AUDIO
Lo
que ofrecemos en este audio, que dura siete minutos y medio es la voz de JORGE
JULIO LÓPEZ, testificando en los Tribunales de La Plata, hablando de su
cautiverio y del cautiverio de sus compañeros.
Es una pormenorizada declaración de lo vivido. Es la voz sencilla y contundente
de un trabajador, de un hombre de manos laboriosas.
Tiene una valentía especial, la que mostraron los trabajadores en las mesas de
tortura de la última dictadura.
Produce un gran dolor, y también debemos decirlo, desde los estamentos oficiales
se lo dejó solo y luego de su desaparición, algunos organismos de derechos
humanos lo salieron a denigrar por mandato de la Casa Rosada, recordarlo y
tenerlo presente es no sepultar la memoria. Nadie que haya cometido el acto de
transformar a la victima en victimario puede ser disculpado. Porque el tiempo
que se perdió para encontrar al compañero López fue infinita.
Fue el tiempo necesario para ocultarlo y lograr que en 26 meses no aparezca. Por
eso las responsabilidades son compartidas, no sólo es la policía provincial, la
peor policía como se afirma, son también los gobiernos provinciales de Sola y
Scioli, es también responsabilidad de los gobiernos nacionales de los Kirchner.
Es también responsabilidad de los medios de comunicación masiva que haciéndose
eco de las tergiversaciones de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo,
salieron a buscar el ¨prontuario de López¨, muy preocupados, salvo honrosas
excepciones, si su familia pertenecía o no a la policía provincial o federal. Si
sus antecedentes eran non santos.
Todo un tiempo que significó que Jorge Julio López y con prensa que se hizo eco
de la lucha, tomando la actitud invalorable de los organismos de Derechos
Humanos que salieron a reclamar inmediatamente por la APARICIÓN CON VIDA DE
JORGE JULIO LÓPEZ no pudieran revertir, el tiempo que fue pasando
inexorablemente, dejando que el compañero López continúe desaparecido.
López, un trabajador, un obrero de la construcción le mostró a todos los que
quieran saberlo que los trabajadores fueron los verdaderamente reprimidos,
perseguidos y desaparecidos. Según el informe de la Conadep el 68 por ciento de
todos los desparecidos eran obreros y trabajadores. Nuestras últimas
investigaciones nos posesionan sobre más del 70 por ciento.
López, el compañero López es un ejemplo de ÉTICA, DIGNIDAD, PRINCIPIOS Y VALOR.
Debemos decirlo, cuando de la máxima envestidura nacional se habla tanto de una
militancia realizada, es en realidad una actividad inexistente, porque quienes
lucharon y pelearon por un mundo mejor, un salario digno, mejores condiciones de
trabajo, igual salario para hombre y mujer, vacaciones, conquistas sociales,
sindicalización y sindicatos con dirigentes probos, no hacen revuelo de sus
luchas, ellas existen, son verdaderas, comprobables y están apartadas de la
campaña circense.
El silencio del movimiento obrero organizado es escalofriante, no hubo un solo
paro general para reclamar por la aparición con vida de López, los moyanos, los
yaski, los barrionuevos, y tantos más callaron, no fueron capaces de hacer
campañas, conferencias de prensa pidiendo por la aparición de López. Muchos
actuaron como en la última dictadura militar, hay que decirlo, muchos de los
actuales dirigentes fueron los que entregaron a los delegados y activistas
sindicales contrarios a sus intereses corruptos.
Al cumplirse un año del asesinato de Carlos Fuentealba no hubo por parte de las
centrales sindicales y menos de la CTA una postura de llamar al paro nacional
para no perder la memoria y exigir que los responsables de su muerte sean
condenados a pudrirse en la cárcel.
Nada de eso existió, por el contrario, tan preocupados por el fallo de la Corte
Suprema de Justicia, tantas horas dedicadas a este fallo, tanta preocupación
unos y tanto reclamo otros para lograr la personería gremial.
Como siempre decimos, en todo esto hay honrosas excepciones y ellas no pueden
quedar atrapadas en estas faltas condenables de la burocracia sindical, no
importa el tinte ideológico.
Las responsabilidades son grandes, pero la desaparición de López es una herida
en el movimiento obrero y popular que sólo lo sentimos quienes estamos enrolados
por mandato generacional y opción de vida.
Jorge Julio López, aparición con vida, juicio a todos los responsables, sigue
siendo nuestro grito agónico, doloroso, pero jamás dejaremos de reclamar.
*Villa Crespo Digital
Producción Periodística: Haydée Dessal
Sobre historia, memoria y otras yerbas
Por Luis Mattini
La Fogata
No creo recordar en mi, ya larga vida política, un momento
como éste en que las palabras historia y memoria hayan sido más repetidas, casi
manoseadas y a la vez tanto un significado como otro, más ignorado, o al menos
tergiversado.
Por ahí oí que uno de los grandes poetas argentinos, Gelman
creo, propone un Congreso de la Memoria o algo por el estilo. Otras noticias
hablan de una lectura jurídica de la memoria o de la historia. Algo de eso hace
ese Señor Juez español, a quien no se le puede quitar ninguno de sus méritos
cuando juzgó a Pinochet, pero que ahora quiere hacer un juicio al Golpe de
Estado de Franco que desencadenó la Guerra Civil Española.
Cabe preguntarse si los "juicios" de la historia pueden ser
jurídicos, valga la redundancia. También se podría afirmar que la historia es
"eterna" por así decir, ya que no conocemos su comienzo y menos aún cómo fue; en
cambio el Derecho, al menos ese que conocemos, tuvo un inicio y, según la
creencia que compartimos los comunistas hormonales, desaparecerá cuando se
extinga la propiedad privada y el Estado.
Tampoco parece adecuado juzgar a la historia con el Código
Penal vigente. En este sentido es posible observar que Nuremberg, más allá de
sus tremendas limitaciones, a diferencia de lo ocurrido en España, Argentina,
Chile y otros países, podría decirse que juzgó y legisló al mismo tiempo. O sea
los miembros del tribunal fueron jueces y parte. Una aberración jurídica desde
el punto de vista del Derecho. Pero claro, el tribunal se encontró ante un hecho
en apariencia inédito. A diferencia de los crímenes coloniales realizados por
holandeses, ingleses, franceses españoles, portugueses, italianos, en Africa,
Asia o América, contra pueblos no europeos considerados incivilizados, bárbaros
o salvajes, la bota nazi se había atrevido a intentar aplastar a la civilizada
raza blanca europea. Esa fue la peculiaridad de Nuremberg, juzgó a la raza
blanca alemana por crímenes de guerra desde ángulos que excedieron lo
experimentado jurídicamente hasta ese momento, por ejemplo, tratar el racismo
como crimen. Y, en efecto, el racismo sólo fue considerado crimen cuando se
volvió contra los blancos. Por eso la limitación principal de Nuremberg fue que
juzgó sólo a alemanes y algún aliado de los nazis. El resto de los racistas
europeos quedaron impunes. Al menos semejante tribunal debería haber sentado lo
que se llama jurisprudencia, pero no fue así, porque que yo sepa, no ocurrió lo
mismo con los posteriores crímenes franceses en Argelia o los crímenes
estadounidenses en Hiroshima, Nagasaki , Vietnam o Irán, sin olvidar los
crímenes soviéticos en Polonia y otros.
Convengamos entonces que es ridículo pretender revisar los
procesos históricos y políticos con el Código Penal de cada país. Si así lo
hiciéramos nos llevaríamos más de una sorpresa. Baste recordar que al libertario
judío Jesús, lo juzgó la "burguesía nacional" judía, con su propio código, por
subversivo y el Imperio sólo se "lavó las manos". Es posible razonar entonces
que Jesús sintió que para derrotar al imperio Romano había que empezar por
subvertir su propio pueblo. Así el cristianismo es el resultado de una
formidable subversión del judaísmo. Ya veremos como esta parábola se repite en
forma microscópica, claro, en la Argentina de los setenta.
Para ello conviene, dejar de lado el Derecho y hablar de
historia y de memoria porque esa palabra está de moda. Tengo para mí que a los
argentinos nos pasa algo extraño con ese asunto de la memoria. Porque comprendo
y apruebo la importancia de la memoria del genocidio judío, perpetrado por los
nazis, ya condenados por suerte mucho más allá del Derecho Penal. El pueblo
judío ha conservado la memoria de su victimización como pueblo, como etnia, como
cultura, como lengua, religión. Hicieras lo que hicieras o no hicieras, desde
recién nacido hasta anciano, serías víctima porque eras judío. Ese extremo
irracionalismo es con toda precisión genocidio, porque el "crimen penado" es
pertenecer a un pueblo.
Pero en la Argentina no fue así.
En la Argentina no eras víctima porque fueras argentino,
católico, judío o musulmán. Ni siquiera eras demasiado víctima por ser
"comunista". Recuérdese que el Partido Comunista no fue ilegalizado durante la
dictadura. Sus dirigentes no fueron detenidos ni exiliados. Los militantes del
partido comunista desaparecidos son muy pocos y en todos los casos porque eran
muy activos en la lucha social o porque se solidarizaron con revolucionarios.
Por eso es que, en nuestro caso, la palabra genocidio sólo
puede ser usada como metáfora, en el sentido de perseguir a un grupo humano por
sus "creencias"; y tiene más connotación histórica, referente al exterminio de
los aborígenes que a la lucha de los setentas.
Ni siquiera fuimos víctimas de un enemigo externo. Recuerdo
que ese gran compañero de mis tiempos de Praxis, abogado, Aldo Comoto me comentó
un día: "En Argentina la burguesía es una clase que asesina a sus propios
hijos". Elocuente como siempre Aldo, en esa oportunidad dijo algo fuerte.
Parecería más apropiado hablar entonces de filicidio.
También es posible observar que la clase ilustrada de nuestro
país, tan apresurada para recoger palabras difíciles, sobre todo tan proclive al
signo lingüístico anglo sajón, no adoptó esta precisa palabra heredada del
latín, "filicidio" que se corresponde sin duda mucho más que las otras
injertadas de los discursos en el ámbito internacional. En Argentina hubo, si
señores, un filicidio. Además el filicidio y el parricidio simbólico es
corriente en este país. Baste con leer la novela de Sigal, "El día que maté a mi
padre"
Tratemos entonces de ver cómo podría ser nuestra "memoria".
Pienso que no se puede hablar de memoria, y con este tipo de
fragilidades, si no vemos la historia.
Claro, se puede decir que en la Argentina lo que sobra es
historia, mejor dicho historiadores
sobre todo cultores del llamado
"revisionismo" (Esos feriantes de textos sobre historia que saludan alborozados
cuando alguien arroja bombitas de bleque o de pintura a los bustos de Sarmiento,
Mitre o Roca. Parecen creer que revisionismo histórico y revolucionarios
históricos son sinónimos) Pésimos discípulos de Hugo Wast, seudónimo de Gustavo
Martínez Zuviría aquel escritor revisionista enfermo de antisemitismo quien, eso
sí, amaba paternalmente a los indígenas, a los "mansos" claro, no caen en
cuenta que mientras ellos ponen toda la energía en empujar para voltear el
monumento al General Roca aquí, en Buenos Aires, los aborígenes vivos, reales,
actuales, no "históricos", sufren el genocidio en este momento, a manos de
los sojeros o de algunos gobernadores de provincias. Por eso hay cierta
verdad en eso de que sobran historiadores, pero estamos hablando de hechos que
son contemporáneos, y usamos provisoriamente la palabra historia, solo por
comodidad. Además, si nos proponemos hablar en serio, contamos también con
magníficos historiadores que hacen escuela y en un futuro se ocuparán con
calidad profesional de estos hechos.
Lo que quiero significar ahora es que los hechos son tan
contemporáneos que todavía hay cientos de protagonistas a los que deberíamos
escuchar, como escuchamos esa cantinela de los pasivos testigos de la época, que
están de moda impulsados por los adulones interesados de siempre, y ahora
directamente pagados por el gobierno, y que se van apropiado de esa historia.
Porque claro, pareciera que el hecho de no haber cometido errores, les da
derecho a aceptar que bauticen con sus nombres ciertas instituciones "populares"
y al monopolio de la palabra. Y no sé si es necesario aclarar que no cometieron
errores porque actuaron siempre desde el balcón.
Como yo soy uno de esos protagonistas, y a pesar de que como
tal cometí muchos errores, o por eso mismo, voy a tirar la primera piedra. Pero
insisto, hay varios miles de protagonistas que pueden tirar andanadas de
piedras. Veamos entonces:
Le guste o no le guste a más de uno, sobre todo a los que
llegaron tarde, en la Argentina de los sesenta-setenta hubo un movimiento
revolucionario. Y lo digo con todas las letras, r-e-v-o-l-u-c-i-o-n-a-r-i-o.
Pero aclaremos: no lo fue por sus doctrinas, que eran diversas y las más de la
veces difusas, sino porque su mayor virtud fue la decisión del hacer, no de
"mandar a hacer" o "pedir que se haga", no de vivir con petitorios, no de
reclamar a otros, no de pedigüeñar al Estado, sino del hacer, de tomar en manos
propias los asuntos políticos y sociales y, claro, también de intentar tomar el
poder con sus manos porque lo creíamos necesario. Todo eso conforma lo
revolucionario, hechos, no programas en el papel ni ideologías borrachas de
palabras. Hechos, los "setentas" fueron hechos. Podemos admitir que esos hechos
a veces intentaban ser explicados con largos discursos, para que la
trascendencia de la oralidad justificara la inmanencia del accionar. Pero no
dejaban de ser hechos.
A ellos, a esos que no realizaban una marcha todos los días,
financiada con recursos estatales, para pedirle al Estado que haga tal cosa,
sino que se organizaban para hacer, con recursos financieros propios (legales o
"ilegales" porque nunca se creyeron en el "estado de derecho"); a ellos, que no
confundían el Estado con el socialismo, a ellos que no marchaban con banderitas
con imágenes del Che como si fueran a catecismo, para colmo "nacional o
popular", sino que llevaban la bandera con la estrella roja de cinco puntas,
cada una uno de los cinco continentes, simbolizando la desaparición de las
naciones, el Estado y los caudillos de derecha o izquierda; a ellos que
imaginaban en cientos de detalles como sería el soñado socialismo, desde como
serian las viviendas, la forma de reunirse a comer, de vestirse, trabajar, y de
la inconmensurable libertad para el arte, las formas del amor, en fin, a ellos,
que hicieron de la militancia una forma de vida, una manera de vivir
existencialista que ya contenía embrionariamente el comunismo; a ellos que la
sufrían y la gozaban; no a los testigos que la miraban de afuera cuidando no ser
salpicados, a ellos, digo, a los protagonistas sobrevivientes, se les puede
preguntar por qué creen que fueron reprimidos de esa forma atroz con la
institucionalización de la desaparición forzada de miles de activistas.
También a ellos se les podría preguntar cómo sienten este
tratamiento jurídico y explicaciones de irracional institucionalidad a tamaña
represión a esa enorme riqueza de sueños y proyectos políticos sociales.
Porque, en efecto, uno de ellos, de los protagonistas, el
escritor Caparrós, afirmó hace poco que banalizar los hechos, yo agrego
demonizar a los actores, de modo tal que decir que una banda de demonios
uniformados reprimieron con bestialidad, secuestraron y desparecieron a grupos
de chicas y muchachos, vírgenes e inocentes, que sólo pedían ciertas mejoras
económicas o sociales, ignorando sus proyectos de sociedad, es hacerlos
desaparecer de nuevo.
Entonces no es ocioso preguntarse de qué "memoria" se habla.
Quizás se trata de conservar la memoria de las desapariciones. En tal caso sería
como encerrar la vida de esas personas bajo la categoría de "desaparecidos". No
puedo evitar pensar en mi hermano Rodolfo, además de compañero, militante del
PRT, combatiente del ERP, sindicalista, de tan chispeante humor y plenitud de
vida, que cuando veía una gran obra privada, un gran hotel por ejemplo, digo,
esas construcciones de lujo para usos superfluos que hoy admiran los yuppies en
Puerto Madero, él decía, "Fa!! Que lindo, qué maravilla!!! Cómo van a llorar
cuando se lo expropiemos para hacer un hospital de niños". Pienso que ponerlo en
la memoria como "desaparecido" es negarle esa potencia creadora. Como dice
Caparrós, es desaparecerlo definitivamente. Así planteada la memoria es, en el
fondo admitir la derrota más absoluta. Sería memoria de la derrota. (La única
virtud de la derrota es que es la madre de la victoria) pero entonces no es
cuestión de memoria sino de recordar hechos con motivos pedagógicos, es decir
para aprender de los mismos.
No, la memoria no puede ser una lista de nombres con la
categoría de "desaparecidos" palabra que pareciera reemplazar al ataúd. La
memoria sobre hechos que ya están siendo historia, no es ni esa lista macabra,
ni los textos de programas ni los bla, bla de la época: La memoria no puede ser
la trascendencia de esas listas, esos programas, esas ampulosas declaraciones,
esas teorías, esas doctrinas, cada una válida o no, según época y sólo
atendibles, recopilables, rescatables para análisis racionales y estudios
específicos. No, no, de ninguna manera, la memoria deberá recopilar el recuerdo
vivo de cada uno de ellos en la inmanencia de sus actos, en su "hacer", en sus
pasiones, en sus "locuras", en sus sueños imposibles. Porque esa es su herencia
viva, no "desaparecida", porque lo fundamental de esa época, insisto, fue la
inmanencia, la acción, el hacer. Y convengamos que "el hacer" es la carencia
mayor de nuestros días.
Precisemos señores: el Terrorismo de Estado fue
incalificablemente nefasto y el método de la desaparición de personas
espantosamente criminal. Pero no fue "irracional", logró al menos parte de un
propósito inesperado de lo pensado racionalmente, y sin embargo eficaz como
objetivo reaccionario. Logró que durante décadas posteriores a la dictadura,
incluso con gobiernos diversos, todo "programa", toda acción "revolucionaria",
qué va!, incluso "reformista", estuviera atravesada por los "desaparecidos", por
explicar perseguir y buscar "justicia" con los desaparecedores, sea ésta la
cárcel o el paredón. Pero no por la decisión de hacer justicia, sino de "pedir"
justicia, Así se consagró un tipo de activismo caracterizado por haber
reemplazado "el hacer" por el pedir. O sea, esa "izquierda" o ese "progresismo"
centró la actividad política, los programas y las acciones, no en continuar,
incluso renovar, recrear, la obra de los desaparecidos, sino en su "culto". No
se dedicó tanto a pelear la justicia social como habían hecho ellos, sino a
pedir justicia con el destino de ellos.
Y en esa notable deformación de objetivos, es impresionante
como este activismo aprendió la regla de oro de la democracia preñada de
sindicalismo: (los viejos recordarán la expresión traída de la experiencia de la
clase obrera inglesa: tradeunionismo): ejercer el derecho al reclamo, a la
petición, a ser "escuchados". El método de lucha política excluyente es hoy el
electoral y su complemento, el método de lucha social casi excluyente es la
marcha tradicionalmente tradeunionista, la gran fanfarria, matizado con el corte
de calles. Esta fuerte combinación es tan funcional al sistema político actual
que el Estado ha creado los instrumentos para incentivar o contrarrestar, según
convenga en cada caso. Es notable como el gobierno, al apropiarse y declamar el
sentido trascendente de la lucha de los setentas, el sueño de lo imposible, o
sea lo épico, espectacular, inalcanzable incentivando e institucionalizando la
memoria de los desaparecidos como tales, como desaparecidos y el "castigo" a los
culpables, sólo a los uniformados, claro, sin incluir a los responsables civiles
del Terrorismo de Estado, logró anular el recuerdo de la inmanencia, la
presencia de aquel potente cotidiano, posible, alcanzable, concreto "hacer", que
fue el rasgo distintivo del guevarismo y la causa de fondo de la respuesta
filicida y terrorista de las FF.AA. como instrumento de la clase dominante
nacional en su conjunto. Qué "coincidencia"....el Imperio, como Poncio Pilatos
hace dos mil y pico de años, se lavó las manos.
Brian: Víctima de la guerra contra los niños pobres
Zula
Indymedia
"Inculcar
y propagar el temor en una sociedad, es acaso el modo más sutil y certero para
mantener un estado de sometimiento que, en más de una ocasión, se asemeja a la
esclavitud... Y no hay mejor bocado para el poder político y económico que la
soledad, el individualismo, ponerse a responder solo y a las patadas. El temor,
cuando está fundado en un recelo generalizado, crea solidaridades efímeras y
echa por tierra la solidaridad franca y duradera." La Construcción del
Miedo, Hernán López Echagüe.
Luego de un informe sobre el caso del ingeniero Barrenechea, donde la madre de
Brian, Fabiana Romero, afirma que su hijo es inocente, el periodista cierra
diciendo: La justicia determinará si es inocente, pero aquí hay una sola
víctima: Barrenechea." Sin embargo el periodista omite decir que aún los "pibes
chorros", son víctimas de un sistema que los excluye y de una sociedad que no
quiere ver que el problema de la delincuencia no se resuelve con leyes más
duras, ni con represión, ni con tolerancia cero. Se requiere mucho más que eso,
se requiere una verdadera intención política de revertir la brecha económica,
social y jurídica que existe entre los que más tienen y los que no tienen nada.
Caratulando a un "asesino"
"La carátula de una causa judicial es un potente analizador de la cultura
represora. Dime como carátulas y te diré quien eres. El código penal es la
evidencia sensible de la organización social y de la forma en que reparte
premios y castigos
" Dulce Impunidad, amarga injusticia Alfredo Grande.
El 21 de octubre, en San Isidro, se produce un robo donde es asesinado el
ingeniero Barrenechea. En el mismo hecho es herido su hijo de 17 años. Al día
siguiente un operativo policial cinematográfico con 300 efectivos, ingresa a la
villa Puerta de Hierro y detienen a Brian Gonzalo Barrera. Altos funcionarios
del gobierno salen a los medios masivos anunciando que tenían al asesino del
ingeniero y que era mayor. La detención de Brian se produce cuando los vecinos
de San Isidro habían anunciado una marcha de reclamo por mayor seguridad cuatro
días después.
En un primer momento, se manejaba la hipótesis de que los delincuentes que
habían ingresado a la casa de la familia Barrenechea, provenía de la villa La
Cava, territorio empobrecido en medio del opulento partido de San Isidro. Fue el
intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien afirmo que el crimen del
ingeniero estaba relacionado con el retiro de efectivos de Gendarmería de la
villa. No esperaron si quiera, que avanzara la investigación, corrieron
presurosos a militarizar la villa.
Sin embargo por los dichos de un informante, la policía llega a la villa Puerta
de Hierro, en La Matanza. El informante dio un nombre: Brian, alias "El Negro" y
un domicilio que no era el de Brian sino el de Jonathan otro de los detenidos.
La casa de Brian queda en una tira diferente de la villa, entran a su casa sin
orden de allanamiento, dado que la que tenían era para la casa del otro
detenido. Su abogada defensora afirma: "Necesitaban un asesino, al voleo y sin
pruebas pidieron su detención
Se comenta que hay una decisión política de mano
dura velada, y no importa quién cae, nadie firmará la libertad de Brian aunque
la causa se caiga toda."
Inmediatamente de producidas las detenciones, el Secretario de Seguridad Paul
Starc y del jefe de la policía de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salcedo,
ante los medios masivos confirmaron que Brian tenia 18 años y que poseía un
frondoso prontuario delictivo.
En la primera indagatoria, el defensor oficial dejó constancia de que Brian es
menor y sin embargo el fiscal Gastón Garbus le tomó declaración. Ante esta
irregularidad el juez de menores de San Isidro, Fernando Ribeiro Cardadeiro,
anuló la primera declaración de Brian. En la segunda indagatoria, Brian denuncia
que estuvo atado a una columna donde era golpeado y lo amenazaban. Actualmente
Brian está procesado por el delito "Coautor de robo agravado en poblado y en
banda y partícipe de homicidio criminis causae".
La defensora de Brian, Florencia Arrieto, expresa en la apelación a la prisión
preventiva que pesa sobre su defendido: "No hay en el expediente acreditación
fehaciente de las razones por las cuales se dispuso la búsqueda de Brian Barrera
pues el testimonio que lo sindica como partícipe refiere a Brian alias "el
Negro", en tanto que Brian Barrera carece de alias, y en el barrio Puerta de
Hierro hay, al menos, cincuenta jóvenes con ese nombre." En la misma apelación,
la defensora, explica que la policía científica no constató huellas dactilares
de Brian en la casa del ingeniero. Esto significa que no pudieron ubicarlo en la
escena del hecho.
La apelación continúa diciendo: "Lo fundamental de esta situación, lo aberrante,
es que quienes debieran garantizar la seguridad de los ciudadanos, obligan a un
niño a confesar un hecho que no cometió, ignorando los malos tratos que se le
propinaron con este objeto, y se considera esa prueba como fundamento para
convertir en detención su aprehensión."
Varios días después los medios informaban que los familiares del ingeniero
habían reconocido a Brian como responsable del asesinato. Pero la identificación
se realizo en forma irregular, de acuerdo a lo denunciado por la defensora.
Brian fue puesto en rueda de reconocimiento con personas de aproximadamente 30
años de edad, cuando se sabia que los que cometieron el hecho eran menores, y
seria el único señalado. Del mismo modo el juez Ribeiro Cardadeiro desestimo los
testimonios de las vecinas de Brian, que afirmaban que el joven estaba en su
domicilio, por considerar que a estas mujeres les caben las generales de la ley.
Esto significa que tienen una vinculación directa con el imputado, la misma
vinculación que tiene cualquier vecino/a, de cualquier barrio, que presta
declaración en un hecho delictivo. Para la defensa es irregular esta exclusión
porque ambas mujeres prestaron testimonio bajo juramento, nadie pidió la nulidad
de sus dichos, ni si quiera existe un procesamiento por falso testimonio. "Es
lícito cuestionarse acerca de la base legislativa utilizada por el magistrado
"
se expresa en la apelación del procesamiento, refiriéndose a este hecho.
El viernes 7 de Noviembre, Brian estuvo en el Juzgado de San Martín; de allí fue
trasladado a la DDI de San Isidro. En esa oportunidad fue brutalmente golpeado.
La golpiza se realizó con tal impunidad, que a los policías no les importó que
estuviera presente la defensora oficial. Ella se contactó con las defensoras
particulares y se ofreció como testigo de lo sucedido.
Actualmente Brian se encuentra alojado en el instituto de menores de Pablo
Nogués, el mismo del que el lunes 10 de Noviembre, se había fugado Jonathan,
otro de los jóvenes imputados por el asesinato del ingeniero Barrenechea. Sobre
ese hecho existen sospechas de que fue realizada con colaboración. Jonathan y
otros dos adolescentes se escaparon por los terrenos traseros de la institución,
después de "doblar unos barrotes". Días después, Jonathan, se entregó.
Casi un mes antes, el día 14 de octubre, la jueza de menores de Lomas de Zamora,
Isabel Asión, había resuelto que no se ingresaran más jóvenes en ese instituto,
al hacer lugar a un hábeas corpus presentado por el Comité contra la Tortura de
la Comisión Provincial de la Memoria por las pésimas condiciones en las que se
encontraban algunas celdas. En esa resolución también se ordenó la clausura de
las celdas del pabellón 2 por las deplorables condiciones en las que se
encontraban.
Brian, un niño de la villa
La historia construida por la justicia y el poder político, es intrincada, pero
hay otra historia que no figura en las fojas de ningún expediente. Esta historia
es contada por las maestras del escuela ESB Nº 141 y de la EPB Nº 162. Laura y
Nelly son las impulsoras del primer mail donde intentaban dar un testimonio
positivo sobre Brian y exigían que se buscara al verdadero responsable de la
muerte de Barrenechea y no que se inventara uno. Ellas mejor que nadie conocen
la realidad de la villa, como dice Laura "como docentes somos parte de esta
comunidad" y ella se refiere nada más ni nada menos a ser parte de la
cotidianeidad de la villa.
El edificio de la escuela esta ubicado en avenida Crovara, sobre uno de los
bordes de la villa. A la entrada, un cartel anuncia el festival que se realizó
en el día de la tradición, donde bailaron las y los alumnos/as y profesores del
taller de folclore, que funciona a puro pulmón, sin ninguna ayuda del municipio,
ni del Ministerio de Educación. Se escuchan risas, mientras en la cocina se
prepara la comida. Los olores se mezclan. Las idas y venidas de los y las
adolescentes se pierden entre las aulas. En una de las paredes un afiche con la
consigna "todos somos Fuentealba". La escuela alberga alrededor de 500 alumnos y
alumnas en los tres turnos, un 40% de los/as niños/as de la villa.
Brian es un buen alumno, sus promedios son los mejores de la escuela, tiene 6
hermanos y otro en camino. Todos están escolarizados, salvo la mayor de 20 años
y el más pequeño de 2 años. Es un apasionado por el fútbol, un buen volante de
creación o armador de jugadas y lo demostraba en la canchita del Güemes Juniors
de Ciudad Evita. Cuando la policía ingresó a su domicilio fue detenido junto a
su hermana Leyla y su tío, ambos fueron puestos en libertad luego de 10 horas de
detención.
Laura Romero, que se desempeña como preceptora en la escuela donde asiste Brian,
fue la primera en conocer la noticia, a través de la televisión. "Daban el
nombre completo de Brian, pero decían que era mayor de edad. Yo no podía creer
lo que estaba pasando. Yo conozco a mis alumnos y conozco muy bien a Brian y a
sus hermanos que también estudian aquí." Laura comenzó a enviarse mensajes de
texto con los y las demás docentes del establecimiento, ninguno podía creer lo
que sucedía. Nelly Baldano, secretaria de la primaria, de rápidos reflejos o
buena conocedora del sistema judicial, fue quien escribió el primer mail que fue
reenviado a todos lados, incluidas las redacciones de los medios. Brian, hasta
abril de este año asistió a la escuela en el turno mañana, pero debió cambiar de
turno para estar junto a sus hermanos/as. Nelly sentencia; "ningún pibe que este
en la delincuencia puede, también venir a la escuela".
Laura y Nelly no dudan de que se llevaran a Brian, para saciar los reclamos de
seguridad de las y los vecinos de San Isidro. En las primeras horas,
seguramente, el poder político creyó que sus problemas estaban resuelto. Nunca
contaron con la remota probabilidad saliera a defender a un villero. Después de
todo seria uno más, de los miles de niños y jóvenes pobres sacrificables para
aparentar que el sistema funciona. Pero en la Villa Puerta de Hierro, había
otras voces, otros testimonios que serian muy difícil de desacreditar: las
maestras. Maestras que con vehemencia defienden a Brian, como lo harían con
cualquiera de sus chicos/as. Ellas dicen su verdad y no dudan. Ellas, mejor que
nadie, conocen a esos niños y niñas, porque son ellas, las que dignamente
enseñan cotidianamente en la escuela de la villa. Maestras precarizadas, con
sueldos bajos, jornadas agotadoras, falta de oportunidades de perfeccionamiento
profesional, devaluadas en la consideración pública cuando hacen reclamos
gremiales, maestras que trabajan en escuelas que se vienen abajo, con chicas/os
que no comen todos los días.
Los chicos invisibles
"Cuando el gobierno y los medios hablan de los turistas correntinos que, en
Brasil, apalearon hasta matarlo a un amigo, dicen "los chicos". Cuando hablan de
los tres narcos que aparecieron fusilados en Gral. Rodríguez, también dicen "los
chicos". Pero cuando se trata de los hijos de los pobres, de los que hay que
disciplinar a fuerza de detenciones arbitrarias, torturas y gatillo, son "los
menores". Esos monstruos que hay que encerrar, y tirar la llave". Boletín
Informativo N° 506 CORREPI.
Un informe realizado por UNICEF y la Secretaría de Derechos Humanos denuncia que
alrededor de 20.000 niños, niñas y adolescentes están privados de su libertad en
la Argentina. El 87,1% está internado por situaciones de riesgo y sólo un 12,1%
por causas penales. No obstante, este informe no incluye los 3.438 chicas/os que
están institucionalizadas/os en la provincia de Córdoba.
En un instituto de menores de régimen cerrado -es decir régimen carcelario- de
La Matanza, dos adolescentes de 16 y 17 años fueron encontrados muertos en sus
celdas. El instituto llevaba menos de 15 días abierto y no contaba con personal
médico ni profesionales capacitados para contener a estos niños. Cristian
Candela de 16 años murió ahorcado el 14 de noviembre. Veinticuatro horas
después, Damián Caballero de 17 años encontró la muerte del mismo modo.
Damián y Cristian no estaban recluidos por haber cometido algún delito, estaban
ahí para "remediar su situación de riesgo". Damián y Cristian estaban ahí porque
fue la única forma que encontraron el Estado y la justicia para resolver su
situación de "abandono y desamparo".
En el 2007, el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia presentó un
informe donde denunciaba que la pobreza afectaba al 40% de niños, niñas y
adolescentes menores de 13 años. El caso más crítico se presentaba en la
provincia de Corrientes donde la pobreza afecta al 63% de las/os niñas/os.
Además, señalaba que de las/os más de 20.000 adolescentes privados de libertad,
sólo el 10% lo está por causas penales y el resto por situaciones de
vulnerabilidad y pobreza. Todas/os estas/os niñas/os se encuentran en
"condiciones de detención infrahumanas, muertes en institutos y comisarías y
vulneraciones de derechos
"El presidente de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos expresó en la Audiencia Regional de la OEA por Niños, Niñas y
Adolescentes Privados de Libertad: "Respecto de Argentina le hemos dado
seguimiento a dos situaciones graves. Una de ellas particularmente grave, única
en América Latina, que es el tema de la aplicación de penas perpetuas para
adolescentes."
Mientras el Estado continúa incumpliendo con sus obligaciones, mientras la
justicia fabrica culpables, mientras Brian es privado de seguridad jurídica,
mientras la familia del ingeniero no encuentra verdadera justicia, mientras la
clase media pide seguridad, mientras Scioli piensa que todo se soluciona bajando
la edad de imputabilidad, mientras los medios de comunicación construyen un
esteriotipo de delincuente, mientras nos imponen falsos debates, mientras
algunos creen que la solución es más represión
las maestras de Brian tienen un
sueño: un galpón cultural en el baldío que esta frente a la escuela. Ellas
tienen la certeza que de ese modo los niños y niñas de Puerta de Hierro por fin
podrán atravesarlas y creer que hay un mañana posible.
Argentina, Córdoba: En memoria de los fusilados de la UP1
Prensared
La comisión de homenaje de la Unidad Penitenciaria Nº 1, conformada por hijos,
familiares, amigos y compañeros de los presos políticos asesinados en la Cárcel
San Martín, entre 1976 y 1978, convoca a vecinos, amigos y público en general a
compartir la muestra: "Nuestros tesoros... objetos y recuerdos de la otra
memoria".La muestra se compone de objetos, fotos y cartas que se lograron
recuperar a pesar del tiempo y quedarán plasmados como testimonio de vida.
Mirando atrás, la muestra "Nuestros tesoros
Objetos y recuerdos de la otra
memoria" comienza a gestarse cuando un grupo de familiares se juntan para
organizar el acto-homenaje en memoria de sus seres queridos fusilados en la
cárcel San Martín treinta años atrás. Será el 13 de diciembre, a las 18, en el
predio de la penitenciaría.
Por aquellos días se conocieron y reconocieron a partir de historias comunes.
"Habían pasado más de 30 años en los que muchos de nosotros, sin recordarlo, nos
cruzábamos en los pabellones de la cárcel los días de visita; algunos nacíamos
por esos días, y otros desconocíamos el destino de nuestros padres", expresan.
Ya constituidos como grupo, a la par de exigir justicia, reclaman que el predio
de la cárcel San Martín se convierta en un museo de la memoria activa. "Porque
la democracia no se puede construir sobre el olvido, ni la libertad puede crecer
a la sombra de la desmemoria, estamos aquí compartiendo nuestros tesoros
"Objetos y recuerdos de la otra memoria" para rendir un humilde homenaje a
nuestros padres, hermanos, familiares, esposos/as, amigos y compañeros, que
murieron por una causa noble, que entregaron su vida por una Argentina más
libre, justa y soberana", afirma el texto de los hijos y familiares de las
víctimas.
La muestra está compuesta de tres bandos de 1.00x1.50 metros, un cortometraje
(en formato DVD) realizado por Ana Mohaded y una presentación audiovisual
editada por Miguel Mozé, prevista para reproducirse permanentemente en la sala o
lugar en que la muestra este itinerando.
Los hechos y su historia
La cronología del terror comienza en el Cabildo Histórico de la Ciudad, donde
entonces funcionaba la temible División de Informaciones de la Policía
Provincial (el "D 2"), el centro de torturas del Comisario Telleldín. Allí, el
30 de abril de hace 31 años, asesinaron a Daniel Eduardo Bártoli, María Eugenia
Irazusta y Víctor Hugo Chiavarini.
El Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por el inefable General Luciano Benjamín
Menéndez, informaba y el diario La Voz del Interior reproducía textualmente-
que las muertes habían sido el desenlace de un intento de fuga de los presos. La
realidad es que fueron "rematados" porque estaban ya moribundos de tanta y tan
brutal tortura impartida con saña por los sicarios de la D 2.
En la Unidad Penitenciaria Nº 1 de barrio San Martín, la cronología del terror
comenzó la misma madrugada del 24 de marzo, cuando la cárcel quedó bajo el mando
del General Juan Bautista Sassiaíñ.
El 17 de mayo de 1976 Sassiaíñ se cobró sus primeras seis víctimas: Miguel Ángel
Mozé, José Alberto Svagusa, Luis Ricardo Verón, Eduardo Alberto Hernández, Diana
Beatriz Fidelman y Ricardo Alberto Yung fueron "trasladados" con la autorización
del juez federal Zamboni Ledesma. Murieron en un supuesto "intento de fuga" que
nunca existió; fueron fusilados a quemarropa en las inmediaciones del puente
Santa Fe mientras permanecían maniatados y con vendas en los ojos.
La misma metodología se aplicó once días más tarde con los detenidos José
Pucheta y Carlos Sgandurra, a quienes se fusiló en las inmediaciones del Chateau
Carreras. Los "intentos de fuga" no cesaron: el 19 de junio fusilaron a Claudio
Zorrilla, Miguel Angel Barrera, Esther María Barberis y Mirta Abdón; el 30 le
llegó el turno a Marta Rossetti de Arquiola y José Cristian Funes, también
asesinados a sangre fría.
El 5 de julio, la maquinaria del horror devoró a Raúl Augusto Bauducco. La
mentira oficial dijo que "Paco" intentó arrebatarle el arma a un oficial: la
verdad es que fue ultimado a sangre fría de un balazo en la nuca mientras estaba
arrodillado por la brutal golpiza que acababa de recibir.
Diez días después, la patota de Mones Ruiz, Alsina, Pérez, Arroyo y Rosales
estaqueó a René Moukarzel al piso del patio por más de diez horas. Era pleno
invierno: lo dejaron desnudo a la intemperie y cada tanto le arrojaban agua
helada sobre el cuerpo. Hasta que, después de una larga agonía, su corazón dejó
de latir.
Los crímenes siguieron: el 12 de agosto fusilaron a Miguel Hugo Vaca Narvaja
(h), Higinio Arnaldo Toranzo y Gustavo Adolfo De Breuil ante la presencia del
hermano de este último, Eduardo De Breuil, a quien dejaron con vida para que
trasladara su vivencia del horror al resto de los detenidos.
Ocho días después le llegó el turno a Ricardo Daniel Tramontini y Liliana Páez.
El 11 de octubre, la ya célebre "ley fuga" le fue aplicada a Florencio Díaz,
Pablo Balustra, Jorge García, Miguel Ceballos, Oscar Hubert y Marta González de
Baronetto. La lista macabra se completó en julio de 1977 con el crimen de
Osvaldo Sigfrido De Benedetti.
Fueron 29 crímenes premeditados y cometidos con alevosía, perpetrados por
militares que respondían a las órdenes del General Menéndez. Fueron 29 crímenes
que sus cobardes autores nunca asumieron como tales; por el contrario, hablaron
de "enfrentamientos" e "intentos de fuga" para no asumir que en realidad
fusilaron a hombres y mujeres indefensos, maniatados y amordazados; dijeron que
actuaron en defensa propia cuando en realidad dispararon a quemarropa a la nuca
de un prisionero arrodillado; y hasta mintieron sobre la horrenda muerte que le
provocaron a Moukarzel.
Solo recordando lo que pasó construiremos un futuro mejor, sin mentiras, sin
hipocresía, sin crímenes, sin impunidad.
Estamos para llorar, porque nuestro llanto limpiará las impurezas de esta tierra
manchada con sangre. Pero también estamos para reír, porque en nuestra risa vive
cada uno de ellos.
Y estamos, sobre todo, para exigir, para reclamar que la Justicia Federal de
Córdoba cumpla de una vez por todas con su obligación y encierre para siempre a
Menéndez y su siniestra corte de asesinos cobardes y decadentes. Por la verdad,
por la justicia, por un sueño.
En la Argentina no hay gente con hambre, hay hambreados por el
sistema.
Por eso el 12 de diciembre marchamos desde Parque Rivadavia a Plaza de Mayo.
Porque el hambre es un crimen y vamos a pararlo.
Julio Macera
Ante la crisis capitalista originada en Estados Unidos de
Norteamérica, el gobierno nacional viene haciendo trascender medidas en defensa
del consumo y el empleo.
Los analistas oficialistas nos endulzan los oídos con planes
keynesianos, pero el gobierno ya empezó a dejar en claro a que se refiere cuando
nos habla de "enfrentar la crisis". Ninguna de sus medidas apunta a resolver el
problema central de la Argentina: el hambre.
Mientras sostiene los planes sociales en $200 sin pensar en
hacerlos extensivos a todos los desocupados, mantiene el sueldo mínimo vital y
móvil por debajo de la canasta básica, no planea gravar al capital especulativo
y ni siquiera habla del subsidio universal por hijo, la presidenta firmó junto a
De Vido, este mes de noviembre, una serie de decretos que denominó Petróleo Plus.
El paquete reduce impuestos y otorga exenciones a las
empresas petroleras a cambio de que "sostengan la inversión" (que por otro lado
nunca realizaron) y no despidan a los trabajadores. Por su parte los sindicatos
aceptan "suspender" negociaciones paritarias y reclamos por aumentos salariales.
Empresas como Repsol-YPF y Pan American Energy recibirán
devoluciones del IVA y amortización anticipada del impuesto a las ganancias,
entre otros regalos de navidad, a costa del presupuesto nacional y el de las
provincias petroleras que también firmaron el paquete ¿y ENARSA? Bien gracias.
Todo esto para beneficiar a empresas que se dedicaron a bombear petróleo y
reducir nuestras reservas de treinta años a siete u ocho. Ni siquiera les exigen
que exploren en el mar, donde si hay riesgos de exploración, cosa que no existe
en los territorios que fueron incluidos en el acuerdo.
Otra medida que el gobierno dejó entrever es la de entregar a
los bancos una suma, conformada en parte por fondos de jubilación, para que
ellos la presten con el fin activar el consumo y la construcción. Medida nada
distinta de la que, hace poco, la presidenta cuestionó de Bush: acudir en
auxilio de los grandes bancos. La condición que les pide es que sea prestada
para esos fines y con tasas bajas. No se si quedó claro: el gobierno les da
nuestra plata para que los bancos hagan negocio prestándonosla, eso sí,
tienen que cobrarnos poco interés por nuestra plata.
Pero todavía hay más. General Motors intenta llegar a un
acuerdo con la burocracia del SMATA que va a ser bendecido por el Ministerio de
Trabajo. Ante la versión periodística de que el arreglo consistía en reducir los
salarios de los trabajadores a cambio de que no haya despidos, el abogado de la
CGT y el SMATA, Héctor Recalde, salió indignado a negar la noticia. Por supuesto
que oculta y distorsiona la realidad. Vamos a tratar de demostrarlo.
La empresa no está en crisis en la Argentina, ocurre que su
casa central, que si lo está, pretende reducir sus costos en las filiales como
forma de enfrentar su déficit. Con las grandes ganancias que obtuvo en el país
en los últimos años podría, perfectamente, sostener sus operaciones en la
Argentina, pero esa no es la idea.
En ese marco, y temiendo una reducción de ventas al exterior,
la empresa quiere disminuir la producción local. Ese es su negocio, no
fabricar lo que no puede vender, evitar invertir en lo que realmente le resulta
caro (auto partes, costos fijos de funcionamiento de planta, etc.). Para eso
pretende suspender una parte de sus trabajadores, para reducir la producción
evitando tener que bajar los precios y su ganancia, de paso y con el mismo
objetivo, reducir una parte de los salarios de algunos de sus operarios.
El sindicato acepta la propuesta empresarial pero pretende
que las suspensiones sean rotativas y afecten a todo el personal para dividir,
entre todos, la reducción salarial que producirían las suspensiones. O sea que
el SMATA quiere que les reduzcan los salarios a todos los trabajadores y no a
algunos, pero menos.
La burocracia así asume como propia la ideología y
la lógica de la patronal. Esta actitud de la burocracia explica, también, el
hecho de que el gobierno sostenga su modelo económico en alianza con la CGT
Podríamos continuar con los trascendidos y/o anuncios como
las medidas de fomento al consumo de la clase media que, leídas junto a la
ausencia de medidas a favor de los sectores más desposeídos, sirven para
reafirmar que el gobierno aplica la teoría del derrame que tanto cuestiona de
los noventa.
Más ilustrativo, sin embargo, de nuestra afirmación de que el
hambre en la Argentina es una decisión política que este gobierno sostiene y que
las medidas para resolver la crisis son más de lo mismo es decir: más hambre, es
el comienzo del editorial de Mario Wainfeld en Página 12 del domingo 30 de
noviembre pasado.
Todo lo demás son explicaciones a lo inexplicable y discursos
para la ocasión.
Un paquete de medidas económicas, mayormente agradables al
paladar de las corporaciones empresarias (recogiendo reclamos clásicos),
anunciado en sus propias casas.
- Una ministra nueva para una cartera resucitada,
bendecidos ambos por sus interlocutores de la sociedad civil.
- Una jura en el Salón Blanco, con la presencia de la flor
y nata de las patronales, incluidos integrantes de la Mesa de Enlace desterrados
de la Casa Rosada últimamente.
- Una plática con la jerarquía de la Iglesia Católica,
respetuosa e institucional, engalanada por el compromiso presidencial de asistir
a una misa fuertemente simbólica.
La agenda de Cristina Fernández de Kirchner podía haber
sido el menú convencional de cualquier presidente de los últimos años para
momentos de zozobra
La falsaria estatización del F.C. Belgrano Cargas (Parte I)
Juan Carlos Cena
"La
nacionalización de los ferrocarriles es el primer paso ineludible de la
liberación económica. La liberación económica no es más que la puerta que se
abre a un destino llamado a perdurar por sus caracteres propios en la memoria
del espíritu humano".
Raúl Scalabrini Ortiz Del libro: Los ferrocarriles deben ser argentinos.
Necesaria introducción histórica
He creído necesario comenzar con una introducción puntualizando el papel del
Estado, el de los trabajadores ferroviarios y sus luchas en defensa del
ferrocarril, del papel que juegan los factores de poder que dominaron y dominan
el aparato del Estado, para tratar de comprender mejor la realidad de los
ferrocarriles. Sino, no podríamos entender la cuestión que nos ocupa. El F.C.
Belgrano Cargas y su falsaria estatización.
Al recuperar ese medio de transporte, el ferrocarril, este fue un acto de
soberanía. Que el Estado tenga en sus manos el transporte, la energía y las
comunicaciones es una cuestión de soberanía nacional, y la de posesionarse como
Nación Soberana frente al mundo. Apropiarse de cualquier manera de esos resortes
fundamentales del desarrollo, tiene que ver con objetivos nacionales
estratégicos irrenunciables. Pág 116.
"Una vez nacionalizado los ferrocarriles pasaron a constituir un sistema de
transporte que se inscribía dentro de un proyecto de desarrollo y crecimiento
del país, donde el modo ferroviario se constituía en un factor de progreso,
integrador y articulador de los espacios económicos y sociales, expandiéndose
por toda la geografía nacional. Este pasa a ser un elemento solidario,
comunicador, de conexión entre las distintas regiones del país, y a contribuir
al desarrollo de las economías regionales, enmarcado dentro de un proyecto de
Nación". Pag.118.Juan Carlos Cena - El Ferrocidio. Edt. La Rosa Blindada-2003.
Pero después del golpe de Estado de septiembre de 1955 todo cambió. ..."En 1955
han reaparecido los viejos testaferros que sirvieron a los intereses británicos
en la elaboración y sostenimiento de su extinto imperio ferroviario. Historia de
los Ferrocarriles Argentinos-Raúl Scalabrini Ortiz.-
La alegría del impero británico, entre otros, por el derrocamiento de Perón, no
la pudo ocultar: "La caída del tirano Perón en Argentina, es la mejor reparación
del orgullo del Imperio y tiene para mi tanta importancia como la victoria de la
Segunda Guerra Mundial y las fuerzas del Imperio Inglés no le darán tregua,
cuartel ni descanso en vida ni tampoco después de muerto". Winston Churchill,
ante las Cámaras de los Comunes, Londres 1955.
El primer paso dado por estos golpistas fue la anulación de la Constitución del
49 (y su artículo 40), ésta se abolió por un decreto de la dictadura instalada
después del golpe de estado del 16 de septiembre de 1955. Se anulaba el marco
jurídico que protegía la soberanía nacional de sus empresas.
El artículo 40º de la Constitución de la Nación Argentina de 1949 decía:
"La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del
pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia
social. El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y
monopolizar determinada actividad, en salvaguarda de los intereses generales y
dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados por esta
Constitución. Salvo la importación y exportación, que estará a cargo del Estado
de acuerdo con las limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda
actividad económica se organizará conforme a la libre iniciativa privada,
siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados
nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de
gas y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales,
son propiedades imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la
correspondiente participación en su producto, que se convendrá con las
provincias. Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado y bajo
ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que
se hallaren en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante
compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo
determine. El precio por la expropiación de empresas concesionarias de servicios
públicos será el del costo de origen de los bienes afectados a la explotación,
menos las sumas que se hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el
otorgamiento de la concesión, y los excedentes sobre una ganancia razonable, que
serán considerados también como reintegración del capital invertido."
"El artículo 40º. Es un obstáculo, una verdadera muralla que nos defiende de los
avances extranjeros y está entorpeciendo y retardando el planeado avasallamiento
y endeudamiento de la economía argentina". Raúl Scalabrini Ortiz
Luego de esa derogación, comenzó la devastación nacional. Anulación necesaria y
suficiente para facilitar el retorno al vasallaje y al colonialismo, y con ella
una dependencia brutal. Esta abolición era como una revancha: había que
recuperar el tiempo perdido, manifestaban los sicarios del capital: cipayos y
vende patrias. En ese retorno se fue instalando y creciendo un diseño político,
económico y cultural delineado desde las entrañas del poder colonial. Había que
recolonizar a la República Argentina a como de lugar.
Después del golpe de Estado de 1955, comenzaba dentro del campo social el
desmontaje de una formación ideológica de carácter nacional. Acción ejecutada
por los colonizadores nativos representantes de los antiguos colonialistas
ingleses. Nada fue dejado al azar por estos cipayos. Ningún gobierno
"democrático" ni militar detuvo esta política diseñada y ejecutada después del
golpe de estado de 1955.
A partir de ese golpe de Estado, los ferrocarriles fueron sufriendo un ataque
feroz, metódico, sistemático, sin pausas, hasta lograr su vaciamiento integral
(ferrocarril y ferroviarios) Para comenzar primero con su desarticulación,
luego, la desintegración, hasta llegar al objetivo buscado: la paralización. A
raíz de esta embestida Ferrocarriles Argentinos fue perdiendo participación en
el mercado nacional de transporte por la competencia desleal del camión
(transporte de carga) y ómnibus (pasajeros).
El Estado, herramienta de poder de la clase dominante, cambiaba de mano en 1955.
Se había instalado un poder en el Estado que inauguraba el desmoronamiento
violento del aparato productivo anterior. Se iniciaba otra etapa de cambio en el
Sistema. Había que destruir lo antepuesto, para imponer modificaciones profundas
en el Sistema Capitalista. El capitalismo cambiaba y modificaba las relaciones
de producción. Las reglas serían otras, pero la explotación al pueblo tampoco
sería la misma, empeoraría. El objetivo de este nuevo reordenamiento capitalista
era la de explotar a los trabajadores y al pueblo de la cuna a la tumba.
Para eso había que desmontar todo lo que tenía que ver con la Nacionalización de
los Ferrocarriles. Como consecuencia directa de ese acto, el de la
nacionalización, éste se había transformado por su propia dinámica en un Sistema
Integrado de Transporte Ferroviario de Industrias y Comunicaciones.
El auge de este nuevo sistema integrado de transporte ferroviario fue en el año
1950, producto de la nacionalización. Se había formado una sola empresa con un
solo objetivo, ser un servicio público. Los índices estadísticos señalaron que
la carga por tonelada/kilómetro y de pasajeros/ kilómetros transportados fueron
los más altos de la historia de los ferrocarriles en la Argentina, con una
dotación de 220.000 trabajadores, donde la capacidad instalada de sus talleres,
depósitos de locomotoras diesel, vapor y coches motores funcionaban a pleno y en
forma coordinada. Razón que le permitió a la nueva empresa ferroviaria estatal
desarrollar una tecnología nacional independiente. En ese contexto, se crearon
escuelas de aprendices, programas de capacitación para los trabajadores, como
resultado político de esas estrategias se generó un desarrollo tecnológico
independiente.
En el libro del Segundo Plan Quinquenal página 373 (año 1953), se informan los
logros alcanzados durante el Primer Plan Quinquenal en los ferrocarriles.
Veamos:
* Coches de pasajeros (unidades) aumentó su capacidad en un 282%
* Coches motores diesel y eléctricos (unidades) su capacidad 203%.
* Kilómetros renovación de vías se aumentó en 727%.
* Kilometraje duplicación de vías 45%
* Kilometraje de líneas nuevas 18%
Para el Segundo Plan Quinquenal Capítulo XXXIII G. 10 Red Ferroviaria se
establecía como objetivos que: La red será sistematizada e integrada, a fin de:
a) Establecer enlaces directos de relación regional,
b) Posibilitar el tráfico combinado y de enlace;
c) Modernizar las centrales de clasificación y mejorar las líneas y
señalización;
d) Aumentar la capacidad de transporte, disminuyendo estadías y movimientos e)
Incrementando, consecuentemente, el rendimiento del parque móvil.
Este fenómeno nacional no es una casualidad internacional, como le gusta decir a
algunos que se dicen sabedores: "que la nacionalización era un fenómeno global",
y no una causalidad política nacional.
Por esas falacias, es necesario, diría, casi imprescindible machacar lo que
significó la nacionalización de los ferrocarriles y su posterior desarrollo
integral. No fue casualidad o albur, suerte o fortuna.
Nuestros gobernantes vende patrias tendrían que recordar a Alexander Pope con su
célebre frase "El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque
estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera."
Así fue con los ferrocarriles en la Argentina
El gobierno Arturo Frondizi: La mentira continúa
Hay tres clases de mentiras: la mentira,
la maldita mentira y las estadísticas
Mark Twain
El principal silogismo contra los ferrocarriles fue la de agitar, en forma
sistemática y permanente, a partir de 1955, el argumento del déficit
ferroviario. Los sofismas remontaban vuelo sin que nadie contestara. No se
podía. Se publicaban informes estadísticos con una falta total de rigurosidad
técnica, y sobre los estudios realizados concernientes al estado de situación de
los ferrocarriles. Datos falaces se propagaron. La invención de la mentira se
hacía costumbre, práctica, rutina. Si lo anunciado era verdad o no, era
secundario. Lo importante era instalar la mentira en la sociedad, hasta que la
república creyera que era una verdad. La mentira se multiplicaba sin contención.
El déficit de los ferrocarriles era el cáncer nacional, decían. El doctor
Roberto Verrier, Ministro de Hacienda de los golpistas de 1955, fue uno de los
voceros de la mentira. En 1957 elabora y publica un informe que se llamó el Plan
Verrier, y dentro de él contenía el mentado déficit ferroviario, mismo que es
apoyado por Prebisch.
El doctor Roberto Verrier determina en esa publicación que el déficit que
dejaron los ferrocarriles en el ejercicio 1956 era de 4.195 millones de pesos,
una cifra sorprendente, impactante. Al tiempo la falsedad se desmorona cuando se
valora y se compara con los años anteriores. Veamos: Los ferrocarriles, tuvieron
un déficit, incluidas las cuentas de amortización de 1.179 millones de pesos en
1954 y de 1.407 millones de pesos en 1955. ¿Cómo puede ser que haya una
diferencia de casi 2.000 millones de pesos en este informe, de un ejercicio para
el otro. Cuando se refiere a las cuentas de los ferrocarriles pertenecientes al
año 1956 en forma tendenciosa Da a conocer la cifra de 4.195 millones de pesos,
cuando apenas comenzaba el año 1957. Anuncia estos valores en forma compulsiva,
a pesar de que aún no estaban elaborados los balances técnicos económicos
definitivos, única representación fidedigna para saber cual es la información
final sobre los resultados de la explotación de los ferrocarriles del Estado en
1956. Resultados que debían ser de conocimiento público. Así era el
comportamiento de los cipayos y vende patrias. El ocultamiento y la deformación
de la realidad eran sus herramientas.
La mentira es amparada y protegida a través de la represión. Esta adquiere,
falsamente, un valor de verdad verdadera, pero es una mentira. La fuerza de la
verdad, al poco tiempo desmiente esta falacia pero no la anula. La mentira ya
estaba instalada en el conciente colectivo, invención que aún perdura.
Con este marco se inicia la ofensiva contra el sistema ferroviario y las
empresas del Estado. En 1958 los trabajadores resistimos el primer intento
ofensivo contra nuestra fuente de trabajo que era el ferrocarril. Comienza la
represión. El Nuevo Estado nacido en el golpe de estado de 1955, para aplicar
los cambios coloniales, debía apelar a la represión. A los ferroviarios nos
movilizan militarmente y nos arrestan en nuestros lugares de trabajo. Las
cárceles estaban abarrotadas.
A comienzo de 1960 desembarca en el país una comisión del BIRF (Banco
Interamericano Regional de Fomento) y del Fondo Especial para tomar conocimiento
del estado de situación del transporte en general. Las consultoras que
intervinieron en este estudio son, Coverdale & Colpitts (EE.UU.), Netherlands
Engineering Consultans (NEDECO, Holanda) y Renardet-SAUTI (Italia), éstas
conformaron el denominado "Grupo de planeamiento de los transportes argentinos"
Como Director Técnico General de este grupo de consultoras es designado por el
BIRF, el Teniente General de Estados Unidos, B.T. Larkin.
El 22 de marzo de 1961 fue presentado oficialmente al Ministro de Obras y
Servicios Públicos, don José Mazar Barnet, los resultados de los estudios en un
informe que llevaba el nombre de: "Transportes Argentinos, Plan de Largo
Alcance". Esos estudios recomendaban, como una imposición, que 10.000 Km. de
líneas férreas levantadas fueran reemplazadas por carreteras. La industria del
transporte automotor se corporizaba en esta recomendación.
Ningún plan diseñado para la destrucción del ferrocarril dejó de lado el aspecto
represivo a sus trabajadores. Los factores de poder tenían en cuenta la
resistencia de los celosos ferroviarios que sí tenían sentido de nación, de
patria y soberanía, y que el ferrocarril era una propiedad de la nación, había
que resguardarla a como de lugar. Por ese resguardo, repito, en 1958 nos
movilizaron militarmente, nos capturaron y nos enviaron a la cárcel y cuarteles,
otros en el mismo lugar de trabajo. Se dormía y pernoctaba, después de trabajar,
en vagones. En otro espacio de tiempo se valieron del Plan Conintes (Plan de
Conmoción Interna) para someternos, eran proyectos represivos implementados
desde este Estado colonial administrado por Arturo Frondizi. Otra vez más fueron
encarcelados los ferroviarios.
Grandes luchas obreras lograron impedir por un determinado período esta
ofensiva. La Huelga de 42 días de 1961, fue el acto de resistencia más vigoroso
contra el primer intento de desguace a través del Plan Larkin: que consistía en
el desarme y cierre de talleres, ramales, dejando grandes zonas del territorio
sin transporte; era nada más ni nada menos que su descuartizamiento y
desintegración de los Ferrocarriles Argentinos, como ahora.
El Ferrocarril es una cuestión nacional, en el 60 aniversario de su
nacionalización
Juan Carlos Cena es autor de:
* El Guardapalabras, memoria de un ferroviario (agotado)
* El Cordobazo, una rebelión popular (agotado)
* El Ferrocidio 1º edición (agotado) 2 º edición (ampliada y corregida)
* Crónicas del Terraplén (cuentos)
* Secretario General del Organismo Central Capital Federal del Personal Técnico
de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) (1984-1989)
* Miembro Fundador del Mo.Na.Re.FA - Movimiento Nacional por la Recuperación de
los Ferrocarriles Argentinas.
Para
desuscribirte del Boletín hace clic aquí y luego escribí el email a
desuscribir:
Desuscribirme