[Pensamientoautonomo] Taller en Santiago

Üzenet törlése

Válasz az üzenetre
Szerző: Profesor J
Dátum:  
Címzett: lista por una ronda de pensamiento autonomo entre sujetos de los movimientos argentinos
Tárgy: [Pensamientoautonomo] Taller en Santiago
Sesión 3

*Otra forma de enseñar es posible *

Martes 30 de septiembre 2008

Seminario-Taller Educación Popular y Nueva Escuela

Talleres Transhumantes de la Universidad Libre

http://www.ulibre.org



Relata mediante la metodología de entrevista una experiencia argentina.

Entrevistados: El Gurí y el Titiritero



*OTRA FORMA DE ENSEÑAR ES POSIBLE *

Esta charla es una bocanada de aire, un cachito de luz, para los que creemos
en la Educación no formal y popular

Entrevista a Miguel Fondebila- Gurí- y Eduardo Gónzalez Andía- el
Titiritero-

¿Cuál es la formación Académica que tienen?

Titiritero (T) y Gurí (G): No estamos recibidos. Tenemos la formación de la
Facultad Ciencias Naturales y Museo en el área de Ecología y Botánica. y
también en Cátedras libres: de Soberanía alimentaría y alguna actividades
también de extensión.

¿Se entienden como educadores no formales y populares?
T y G: sí, eso es lo que somos, es en lo que siempre estamos abocados, en
cuanto a la Educación no formal y popular.

¿Qué entienden por Formación permanente? ¿Ustedes entienden que un sujeto se
sigue formando toda la vida?

G: Sí totalmente, no solamente el educando, se forma, sino que uno
constantemente se está formando como coordinador de un taller, como los
talleristas mismos.

T: Sí el proceso de educación permanente supera al trabajo de Escuela, en
este caso la Familia, el barrio, la biblioteca popular, el centro
comunitario, el comedor, hay siempre espacios para trabajar, lo interesante
de lo no formal, tiene que ver con todas las variables que hay en estos
espacios, como la biblioteca, la misma calle, la plaza, en donde, otras
ideas se pueden trabajar, donde otra formas de convivir, otras maneras
fraternales de tratarse, que a veces en la Escuela cuesta un poco más, por
todas las rigideces institucionales, por esto a veces, es tan interesante
trabajar en estos espacios, por otro lado, también se plantean normas de
convivencia, para que el tiempo se aproveche, para que todo sea realmente
participativo y horizontal.

¿Cuál fue el primer empleo de ustedes, en qué otros lados trabajaron,
tuvieron algún requisito de ingreso?

G: He trabajado junto con Eduardo, en Capital, en el PIT- Programa Intensivo
de Trabajo-, era un programa de Nación, de Formación de personas adultas en
temas ambientales, empezó en septiembre del 93 y duró hasta junio del 94. El
primer año fue hasta seis meses de capacitación, con gente designada para
dicha capacitación, y después fuimos a Plazas, a Escuelas, a Institutos como
el Garraham, dando talleres de distintas índoles.


Otros trabajos, trabaje hasta el año pasado en Secretaría de Medio Ambiente
del Gobierno de la ciudad, y ahora actualmente trabajo en el Parque
Ecológico Municipal, en un proyecto de la creación de un Centro
Agro-ecológico.

¿Aun trabajando en políticas del Estado, tratan de llevar, la política de
Educación No formal?

G: Sí totalmente, es nuestra política, nuestra ideología y siempre la
llevamos. El hecho del trabajo para una Institución, este caso para la
Municipalidad, en el Parque ecológico se trabaja con talleristas y en un
principio, fueron con ONG, representados por grupos de ONG en la parte de
Educación e Investigación Ambiental.
T: Mi primer trabajo fue en temas ambientales, en la parte de la Dirección
de Escuelas, que eran Talleres autogestionarios de Producción y Aprendizaje
de Ciencia y Técnica -TAPACyT-, que fue un Programa que trabajamos en Villa
Elisa y Villa Alba y parece mentira, fue mi primer empleo en aquel momento,
en el año 91, con cobertura social, con aportes y todo ese tipo de cosas,
eran doscientos pesos de ahora, en ese momento se pagaba en australes, era
el sueldo, con eso alquilaba en ese momento una casita en Gonett.
A lo largo del tiempo, fueron saliendo muchas cosas a partir de los títeres,
en Bibliotecas Populares, y hoy estoy dando un Taller de Narración en la
biblioteca Pestalosi, de Berisso, para jóvenes, hay un programa de la
Provincia, que ellos están becados y que de alguna manera por participar de
clases formándose como narradores, nos estamos juntando los días lunes. Esta
es una de las experiencias de Educación No formal, digamos también
sistemática, porque tiene una frecuencia, en este caso, nos juntamos y
hacemos informes, nos peleamos con la gente de la Biblioteca, tratamos de
conseguir recursos para materiales y vamos a las escuelas y las escuelas van
a la biblioteca, para que esas producciones, permanentemente las vayamos
mostrando.
Este proyecto de narración, es interesante, tal vez termine ahora en
diciembre, como tantas cosas, y vaya a saber como continúa, pero lo
interesante, es que es una experiencia conjunta con jóvenes que están un
poco expulsados de la Escuela, jóvenes que han dejado la mayoría que están
aprendiendo ahora electricidad, que están haciendo ahora otras cosas, pero
que a este taller no faltan, porque se sienten cómodos, les cuesta mucho
leer, siempre les digo, cuando reniego, que si es un taller de pastas
artesanales y no les gusta amasar, es muy difícil avanzar, pero que de
alguna manera, hay una cuestión afectiva, que se ha generado entre ellos, y
en general, en donde me incluyo en el grupo, pero que de alguna manera, les
permite participar de un espacio, sentirlo como propio, de eso también se
encarga la Educación no Formal, la educación popular también, en cuanto a
que, se puedan apropiar la gente, sobre todo en este caso, los jóvenes, del
espacio, hacerlo propio y crecer desde ahí, como persona, crecer en todas
sus dimensiones.

¿Pueden hacer una comparación entre Formación universitaria e inserción
laboral?.

G: En mi caso no, porque fue un tema, la otra vez hablando con la Secretaria
de Extensión de la Facultad de Museo y Ciencias Naturales, que decía que a
través de mi formación profesional, tuve las herramientas para dar estos
talleres y formarme, pero no es así, yo creo que la formación que hoy da,
por lo menos, la Facultad de Ciencias Naturales, no me sirvió y no va a
servir, por eso estamos, junto con Edu, para tratar de generar espacios para
los extensionistas, para abrir nuevos caminos, nuevas herramientas, que creo
que hoy no lo tienen.

¿Cómo sería este proyecto de trabajar con los extensionistas?

T: Sería generar un espacio de más o menos, quince encuentros donde tengamos
la oportunidad, de reflexionar, de contar lo que cada uno hace, de poder
sistematizar las experiencias y sobre todo, de generar proyectos, para
crecer, para que el extensionista, no sea una experiencia de un año o dos, y
que no sea sólo alguien que sea joven, sino que también todas las edades,
puedan participar, que no sea una locura de juventud entre comillas, ir a un
barrio, sino que sea un espacio permanente de intercambio, de trabajo, de
fortalecimiento, también tratando de entender, que el extensionista, no
solamente puede ser un alumno, sino también un Graduado, un Investigador, un
Docente y también un No docente, esa es la tarea que estamos tratando de
reivindicar, la tarea del No docente en la Universidad, y bueno es de a poco
y sabemos, que nos va a costar un poquito hacer este espacio en la
Universidad, pero lo creemos necesario.

¿Qué rol entienden que cumplen en el campo laboral no formal?.

G: Depende del espacio y a parte creo que es una mezcla de ser Docente,
Coordinador, compañero, son varios roles, no creo que este bien definido el
rotulo, la jerarquía, que uno le quiera dar.
T: Es algo dinámico y por ahí una de las cosas que nos debemos como
extensionistas, como docentes en distintos espacios no formales, es también
el trabajo de sistematización, que siempre lo hemos hablado, el trabajo de
esas experiencias, publicarlas, compartirlas de alguna forma, más allá, que
en muchos encuentros la compartimos, es una tarea pendiente, porque es
necesario generar esta discusión y que estas experiencias de alguna manera
otras personas puedan leerla, me parece que es una de las cosas, que a
partir de ahí, de sistematizarlas, también investigar, vaya tarea y como
generar ese espacio para investigar porque también ahí vamos a pedir ayuda y
ahí
viene lo rico de lo multi y lo interdisciplinario.

G: A parte también es la idea de que al no sistematizarse, que es una
materia pendiente, como dijo Edu, esas experiencias quedan siempre tapadas o
siempre funcionando aisladas, la idea de poder juntar todas esas
experiencias y poder aprehender de otras también y poderlas replicar en
otros lugares.

¿Qué materiales didácticos de trabajo utilizan?

G: De todo, cartulinas, papel, siempre la idea fue de usar material
didáctico de bajo recurso, el hecho de utilizar un material de bajo recurso,
no implica que pierda la calidad de un taller, no tiene porque ser elevado
el costo para dar un buen taller, a veces, con poco costo de material, podes
dar un buen taller, nosotros siempre apuntamos a eso, que lo pueda dar
cualquier persona, y en cualquier lugar. A veces, en ciertos lugares,
podemos realizar proyecciones de diapositivas, filminas, Power point, pero
no es imprescindible.

E: Igual también el bajo costo, no afecta, hemos trabajado con una sábana y
con un velador y hemos trabajado en teatros de sombra. Siempre la
imaginación al poder, en estos casos, o por cuestiones presupuestarias
también de generar alternativas, el mensaje es ustedes también lo pueden
hacer en cada lugar en donde estén. El otro día aprendí que una lata de
durazno pintada de negro y una vela, es un excelente reflector para trabajar
el teatro de sombras y siempre estaba buscando, rompiéndome la cabeza,
viendo en donde podía conseguir un tacho de teatro para trabajarlo y no me
daba cuenta, que las alternativas, también están al alcance de la mano.
En los talleres de Huerta, en los talleres en la naturaleza, también
utilizamos los desechos domiciliarios, en cuanto, al material orgánico,
herramientas que se van reciclando, que se van construyendo, miles de veces,
he visto anotadores borrador reciclados, también, hay una compañera que va a
un Ministerio a buscar las cosas. Es decir que no hay impedimento, más allá
que vivimos en un país en crisis de siempre, con escasos recursos para este
tipo de cosas, pero no es un impedimento, lo económico para desarrollar las
actividades, a veces, sí para darle una continuidad a las cosas, en cuanto a
movilidad, y en cuanto a que también el tallerista, pueda vivir de esto,
pero de algunas formas son esas las cosas que vamos usando, bueno si hay una
computadora, bueno también se usará, si hay un grabador, en el marco de los
juegos utilizamos la música, lo que está a nuestro alcance.

¿Ustedes creen en esta posibilidad de construir con el sujeto que aprehende,
sus propios materiales didácticos?

G: Sí totalmente, esa es la idea, no es necesario que el material venga de
otro lado sino construirlo con el sujeto.

¿Dificultades y logros de trabajar en el campo No formal?.

G: Logros son muchos, a veces, los logros también dependen de la ansiedad de
cada uno, los logros, son en proceso, a veces no se vislumbran, de un día
para otro, sino también es un proceso en el que de repente al cabo de un
tiempo podes ver esos pequeños logros, a veces son más inmediatos. Esto de
los logros, también es una dificultad, que a veces por la misma ansiedad, al
no ver los logros que nos habíamos propuesto en una planificación, nos tira
para abajo, nos vemos frustrado, por eso es lo bueno de estar en grupo y la
contención del mismo, como para seguir adelante y darse cuenta, que al
final, esos logros se cumplen.

T: Había un educador popular, el Tato Iglesias, que decía: " El mundo se
puede cambiar ¿sí o no? y si no se puede cambiar, entonces para que
jugamos", y me parece muy fuerte eso, porque si estamos jugando, estamos
tratando de partir de ciertas actividades, de dar esos pasos, generar esos
espacios nuevos y a la vez, generar esa red social, que esa es la idea de
todos, en donde quepan muchas ideas que sean bien de la gente y sobre todo,
que cambien esta situación de extrema injusticia que vive nuestro país, y
que de alguna forma, queremos aportar a eso, que es la sumatoria de
muchísimos otros aportes, muchísimos otros debates y crecimiento, en cuanto
a lo teórico y a la práctica, creo que hay mucho por hacer, eso es lo
apasionante de todo esto, creo que hay mucho para cambiar y que muchos
logros no los vamos a ver por ahí enseguida, esto es lo que queremos debatir
siempre con los extensionistas, que los resultados no están enseguida, no
son mágicos y al no serlo el extensionista se va a veces desanimado, no
queriendo, a veces participar de otras experiencias parecidas. Entonces
reflexionar que sí podemos dejar cosas, que la tarea es larga, es difícil y
a su vez, a partir del trabajo fraternal, a partir de una relación diferente
con mis compañeros y con el entorno, sí nos llevamos un crecimiento gigante
como trabajadores de estas experiencias educativas, entonces sí también
creer que las cosas pueden cambiar, que el mundo puede ser diferente.

¿Cómo llevan su agenda laboral en lo cotidiano?

G: En mi caso en cuanto al trabajo no tengo una agenda, porque ya tengo un
trabajo preestablecido, en cuanto al trabajo que estamos realizando con Edu,
la idea de esta planificación que estamos haciendo, es de presentarla y de
buscar esos lugares y esos espacios.
T: Mi agenda es espontánea, porque no es que llega el 1 de enero y estas
planificando, te van llamando a última hora, un viernes a la noche, diciendo
Eduardo mañana es el aniversario de tal comedor, queremos que vengas. La
idea también es empezar a construir de otra forma, no es tampoco como un
titiritero bombero, sino que decir vamos al barrio, explicar que vamos a
hacer, o que podemos hacer.
Este año tuvimos la experiencia, que no fue como la del año pasado, la
experiencia de hacer un taller, de ir todos los sábados a la mañana dar un
taller al barrio Las Rosas, donde había otro tipo de códigos en relación con
los chicos, no te olvides, que termina la función y uno se va, te quedas
tomando un mate, por ahí juegan un ratito con los títeres, pero vos te vas.
Entonces de alguna forma estos talleres en donde vos vas una vez por semana,
vas construyendo algo y vas dejando algo, por otro lado, las pequeñas giras
por el MTD Berisso, por el MTD de acá de La Plata, implica también una
presencia de los títeres, un festejo de la vida colectivo, porque a su vez,
hay alguien más que va a tocar la guitarra, hay alguien más que va a hacer
algo, habrá empanadas, pastelitos, lo que sea, o sea que los títeres van a
participar de un festejo, que eso también es parte de nuestras tareas
educativas colectivas de todos.
Entonces nosotros, suena por ahí, como muy nombrada esta frase, pero que
nosotros nos vamos fortalecidos y aprehendemos también del otro y en verdad,
es así, te vas poniendo un poco más viejo y vas aprehendiendo a escuchar, a
tener la palabra más precisa, la palabra justa en este tipo de situaciones,
no hay que olvidarse que estamos yendo a un espacio del campo popular, que
está en situaciones difíciles, en cuanto a trabajo, a educación, no
olvidemos que estos chicos repiten mucho de año, los tratan mal en las
Escuelas, por eso es tan importante generar espacios, Escuelas propias,
donde también se trabajen otros códigos, otras formas de convivencia y que
tengan una presencia más fuerte que esos sábados que podemos ir, o esos
domingos o ese feriado, sino que de alguna forma, sí revolucionen un poco
esta forma de aprehender y enseñar y que sea algo colectivo más fuerte.

¿Cuándo aprehendieron qué es la Educación No formal? ¿Cuándo tomaron la
decisión de trabajar la educación desde esos espacios?

G: Cundo te das cuenta que en tu formación como profesional, veías un montón
de baches, un montón de cosas que no estaban, entonces entras a buscar esa
gente, o ese grupo de gente, que está pensando lo mismo que vos, diciendo
hace falta otra cosa, otra idea, otra transformación en la educación, otra
vuelta de rosca, hay otra forma de educar, hay otra forma de enseñar,
entonces es así que conozco a Edu, y me reúno como fue en una ONG, llamada
Bosque esmeralda, dedicada a la Educación, y me di cuenta que hay todo otro
mundo, un campo, una bibliografía muy rica que sirve y que da sus frutos,
lamentable que no se conozca.
T: Fue por una necesidad personal, de ganas de crecer, de sentirnos
personas, de trabajar con otros, de construir, es un espacio donde hay
muchos compañeros, muchos compromisos y también muchas libertades y muchas
dificultades, no son toda flores, pero a su vez, es un espacio, en donde
creo que somos necesarios, creo que es un espacio en donde podemos aportar y
sentirnos fortalecidos y sobre todo, donde podemos ayudar a que las cosas
cambien, surge de esa necesidad, de ver que las respuestas no están en el
academicismo, ni están en las estructuras que hemos conocido, sin que hay
que generar nuevos espacios que no cometan los mismos errores, que hoy se
están cometiendo en tantos espacios educativos formales, que el saber no es
unidireccional, y creo que son los desafíos próximos, entonces significa que
también en la educación hablemos de amor, hablemos de afecto, de cambios, de
cambiar nosotros, porque muchas cosas son necesarias, para construir ese
otros mundo que nos merecemos, millones de veces nos dicen los medios de
comunicación, que las cosas no pueden cambiar, pero creo que en esa idea
colectiva de juntarnos, de hacer las cosas, de imaginar ese mundo diferente
es algo de lo que nos toco vivir también y eso quizás, sea nuestra tarea
histórica, pero tal vez, en el futuro, los pequeños con los que hoy
compartimos los talleres, las actividades, de alguna forma vamos a dialogar,
dentro de muchos años y si alguna vez, nos preguntan qué hicimos nosotros,
contarles que también nos hemos esforzado, que muchas veces, quizás no hemos
tenido la perspectiva en el tiempo, para poder tener otras respuestas
políticas y prácticas, pero que sí estas y muchísimas otras experiencias,
muy fuertes en el caso del campo popular están aportando para que ese mundo
mejor sea posible.



Metodología:

Trate de reunir en una especie de lista los distintos elementos
metodológicos y prácticos que Gurí y el Titiritero ocupan para enseñar.
Métodos, recursos, pasos, caminos, etc.

Respecto del material anterior:

Fue discutido el texto de Educamos o domesticamos.

El grupo de las 15:00h. llevó el intercambio hacia el tema del diálogo, la
horizontalidad y el problema de las jerarquías. También fue interesante la
experiencia relatada por un compa de que para incitar al diálogo con grupos
muy cerrados de muchachos en las esquinas, simplemente llegaron con copete y
se pusieron a tomar al lado de ellos. La integración quedó así asegurada.
Chocante, pero experiencia al fin y al cabo. Se tocaron más temas,
obviamente, pero ellos deben discutir eso en la lista de mails del
seminario. El de las 18:30h. se orientó hacia el contexto del niño, del cual
es retirado para encerrarlo en la escuela. En dicho contexto se coincidió en
que uno de los problemas más evidentes de la crisis estructural es la crisis
del rol masculino, en que el hombre, siendo preparado para ser el
suministrador del "hogar", hoy día por la crisis del empleo, la precariedad,
la tecnología, etc. en general no puede cumplir ese rol que se le asigna
cultural y socialmente, lo que obliga a la mujer a crecerse. El sistema
trata de orientar dicho crecimiento asignándole tareas o metas tales como
"hoy día la mujer es el sostén del hogar". Sin embargo hubo acuerdo en el
grupo de que la mujer no expresa en su crecimiento una adhesión a las
estructuras, con excepción de aquellas que ocupan roles masculinos, como la
presidencia de la república o una gerencia, sino que en la mujer que se
crece ante la ausencia del "pilar" del hogar, se manifiesta el instinto, lo
natural, que le lleva a expresar más afecto, relacionamiento, abrazo,
comunicabilidad, expansión, capacidades, etc. Nos preguntamos lo que viene
después de esa crisis del rol de género masculino y pensamos que es difícil
de visualizar y que será una creación de esa expansión del ser femenino, lo
que lleva al desarrollo de lo instintivo, es decir, las posibilidades del
retorno a las raíces comunitarias. En la juventud hay un cuestionamiento
generalizado a esa asignación social de roles de género. Quedamos de seguir
el tema. Tal vez sea conveniente que el grupo de las 15:00h. pueda
conversarlo también, pero depende de ellos.

Varios del grupo de las 15:00h. nos quedamos posteriormente haciendo charla
de salón, por así decirlo, entre algunos se pensó la posibilidad de hacer
una convivencia de ambos grupos. Queda en el aire....



Próximas sesiones:

Martes 7 de octubre: Por qué es necesaria una pedagogía alternativa.

Martes 14: Jugar y jugarse. Dimensión lúdica de la educación popular.

Martes 21: Teóricos, Freire, Illich y otros. Hacer propuestas, por favor.

Martes 28: Construcción y reproducción de saber popular.

Martes 4 de noviembre: El sujeto del conocimiento y los procesos de
reconstrucción del sujeto social.

Martes 11: El maestro ignorante.

Martes 18: Una escuela de la comunidad.

Recordamos que para este último tema tenemos pendiente el ir incorporando
elementos para el diseño de un prototipo de escuela inserta en el mundo de
la vida que combine formas de comunicación, talleres, huerta, reciclaje,
autogestión para confección de juguetes y otros bienes y servicios, medicina
alternativa, arte y cultura, etc. Hasta ahora hay 7 interesados en trabajar
juntos para implementar el proyecto escuela en un barrio, falta determinar
donde lo haremos, para lo cual se necesita contar con nexos en la localidad
o que desde allí lo soliciten.

Se incorporaron tres compas nuevos y escribieron para asistir desde el
siguiente martes dos otras compas, por lo que sigue abierta la posibilidad
de integrarse a los talleres para otros interesados.

Nos reunimos, entonces, el martes 30 de septiembre a las 15:00h. y a las
18:30h. en el TallerSol de Compañía 2131, Plaza Brasil

Mandamos el afiche actualizado, aunque dos compas del Pedagógico sostienen
que allí es mejor divulgar persona a persona, lo cual está bien, de modo que
coloque quien considere pertinente.



Abrazos

Profesor J