[Infopalestina.mx] 13 y 14 de Mayo en Gaza: historias de due…

Delete this message

Reply to this message
Author: nodosolidale
Date:  
To: infopalestina.mx
Subject: [Infopalestina.mx] 13 y 14 de Mayo en Gaza: historias de duelo y resistencia
Voces que resisten

Empezamos a conocer Gaza, Zona norte-este de la ciudad: los cuentos de
los muchachos palestino nos llevan atrás de algunos años, en aquellos
días de Diciembre de 2008 cuando el ejército de Israel empezó la
operación "plomo fundido". Ante nuestros ojos las evidencias de todo lo
que trajo: edificios destruidos, casas derrumbadas, campos donde los
campesinos cultivaban la tierra completamente secos y contaminados con
las bombas al fósforo blanco.

La frontera con los territorios ocupados de Israel esta a pocos km,
entre estos y los espacios habitados hay la "buffer zone" (zona
almohada): pedazos de tierras cultivables a las cuales los palestinos
tienen prohibido el acceso; y cuando lo hacen corren el riesgo de un
ataque israelí, que se da puntualmente desde las torres que hay a lo
largo de la frontera. En algunas de estas torres disparan
francotiradores, en otras ametralladoras automáticas. Muy a menudo
durante el periodo de las cosechas los soldados israelíes entran con
tanques disparando a los campesinos adentro la "buffer zone" para
devastar los cultivos, así como pasó esta mañana. En alto en el cielo,
señala un muchacho, se encuentra un aeronave: por medio de este Israel
controla toda la ciudad de Gaza, en su interior hay una poderosa cámara
vídeo satelitar, una especie de "panopticon" super moderno. la única
diferencia es que el controlador es siempre muy bien reconocible.
También conocimos los habitantes de esta parte de ciudad, los primeros
que encontramos son los y las niñas, que a pesar de la guerra no han
perdido su sonrisa.

Siguen contando nos de aquel maldito bombardeo. Esta vez las palabras
son de una mujer: el marido perdido, sus hijos bajo los escombros, una
de ellos con una bala en la cabeza y el viaje a Alemania para poder
operarla. Y luego, la historia de una familia Al Samoni: treinta
personas refugiándose adentro de una casa bajo la indicación del
ejercito israelí. Las bombas que caen sobre la casa, el mismo ejército
que obstaculiza la llegada de las ambulancias y los auxilios inmediatos.
Murieron todos. El barrio, antes de la masacre de los bombardeos, se
llamaba Al Zaytoon. Ahora lleva el nombre de la familla Al Samoni.

Luego escuchamos las historias de otra inhumanidad: los soldados tocan
a las puertas, preguntan a las mujeres de poder hablar con los maridos y
los rifles que disparan matándolos, cuando salen de la casa. Los
habitantes de la zona, intentando reconstruir el barrio mismo y de
reinventar una existencia más allá de la guerra, han construido con el
apoyo de la comunidad un kinder que han llamado Al Samuni, en homenaje a
la familia masacrada. El kinder es el único toque de color amarillo en
el medio del gris de la difícil reconstrucción. El próximo Convoy que
saldrá rumbo a Gaza, tomará el mismo nombre: Al Samuni.

Operación "Plomo fundido": más de treinta días de bombardeos y más de
1400 civiles asesinados. Meses de aislamiento, sin servicio de salud,
sin escuela para los y las niñas. La local empresa de cemento
completamente destruida. Las bombas, dos toneladas y medio de
"democracia" israelí, que bombardea cada tipo de objetivos: la zona de
los ministerios ha recibido hasta siete ataques. Los campos destinados a
la agricultura son asfaltados después del intervención militar.

Encuentro entre los medios activistas

En la tarde hubo el primer encuentro entre las y los activistas que
trabajan en la comunicación. Una asamblea integrada por periodistas,
blogger, activistas de medios libres y artistas independientes, del
Convoy y palestinos. El eje de la platica fue la voluntad de seguir el
valioso trabajo que Vittorio ha siempre hecho. Desde estos jóvenes, que
han conocido Vittorio y que con él trabajaron, llega una fuerte señal
para arrancar este proyecto. Surgió la necesidad de coordinar y
organizar la grande cantidad de material comunicativo auto-producido que
es el corazón latente de la información alternativa dentro de Gaza. De
hecho los medios masivo se limitan a contar un Gaza hecho nada más de
lagrimas y sangre, siempre buscando noticias sensacionales y nunca
profundizando la realidad.

Las y los jóvenes "gazawi", por lo contrario, quieren contarnos la vida
cotidiana bajo la ocupación, con sus sombras, sino también con sus
luces. Por eso hemos llegado a la necesidad de crear una coordinadora
internacional, que pueda difundir Gaza en el mundo y el resto del mundo
adentro Gaza.

Encuentro en la Radio El Shaab Voice Radio.

En la tarde una comisión del CO.R.UM. fue invitada en la radio El Shaab
Voice Radio. Durante el bombardeo, desde el décimo piso del edificio
donde se encuentra la redacción, la radio ha sido centinela para las
ambulancias señalando vía radio los lugares en donde intervenir. En la
entrevista que nos hicieron en vivo contamos las razones que han llevado
el Convoy a Gaza, a un mes del asesinato de Vittorio.

Palestina Libre!

Mucho que ver, muchos y muchas que escuchar

En cada lugar del mundo, el mar es una extensión de agua que se pierde
en el horizonte, y que a la simple vista es una aventura sin fin que
solicita la imaginación, el deseo, la gana de ir más allá del suelo que
se puede pisotear. En esta tierra bajo la ocupación militar, en donde
cada ataque está dirigido a atentar al autonomía de la población,
haciéndola dependiente de las "generosas" subvenciones de los opresores,
el mar es una de las pocas formas para sobrevivir y proveer con que
vivir de manera independiente.

En la Franja de Gaza, el mar es también una frontera intransitable, un
chantaje verlo ahí día cada día, plano o enojado, una amenaza constante,
afuera de la naturaleza y completamente dependiente del inhumano deseo
de opresión. El mar palestino de la Franja de Gaza es totalmente bajo el
control del ejército del estado de Israel, oficialmente quedan
navegables solamente 3 millas desde la costa, a discreción de los
francotiradores de los barcos israelí.

Está mañana el Convoy Siguiendo Humanos, encontró las asociaciones de
pescadores que se coordinan cada día para salir y reconquistar la propia
movilidad en las aguas bajo la ocupación. A pesar que los acuerdos
internacionales otorgan la soberanía territorial de uno Estado hasta las
20 millas marinas, el estado de sitio obliga a cerca de 4000 pescadores
a quedarse adentro de las tres millas, sufriendo muchos ataques armados
de parte del ejercito; ataques que llevaron también a muchas
detenciones, 150 sólo en los últimos años, heridos, muertos y secuestros
de barcos.

Los mismos operativos militares, el último hecho, el ataque llamado
"plomo fundido", siguen contaminando las aguas y envenenando los peces
del Mar Mediterráneo, haciendo aún mas difícil una de las principales
actividades laborales de esta franja de tierra, y hostigando, así como
nos recuerda unos de los sindicalistas de los pescadores, las
actividades relacionadas con el mar.

El encuentro se concluye en frente de un puerto lleno de pequeños
barcos, cada uno marcado por diferentes historias de resistencia; entre
estos vemos OLIVA, el pequeño barco estrenado a pocos días de la muerte
de Vittorio Arrigoni, a él dedicada, y que seguirá cumpliendo todas
aquellas tareas de monitoreo, asesoría y de interposición que él
practicaba, con la idea de un Mar Mediterráneo sin fronteras, donde cada
persona sea libre de desplazarse y alcanzar nuevas tierras. El barco
OLIVA, como todas las actividades desarrolladas por Vik, tendrá el apoyo
de las organizaciones que participan al Convoy, así como la de los
“Comités Populares en Contra del Muro y las Colonias” que permitieron la
realización de este sueño, inaugurado durante el primer día de la
conferencia sobre la Resistencia Popular de Bil'in.

La jornada sigue con la visitas a los dos más importantes centro
médicos de Gaza City, pero mientras nos trasladamos tuvimos la suerte de
encontrar y cruzar una marcha promovida por las redes de artistas que
todos los días contribuyen a la Resistencia del pueblo palestino y que
reciben nuestra participación con el cariño al que nuestros hermanos y
hermanas palestinas nos están acostumbrando.

El primer hospital que visitamos fue el Shifa Hospital, en pleno
trabajo, la estructura sanitaria que durante los ataques militares
rescata y cuida las personas alcanzadas por las balas. Después de la
operación “plomo fundido” este hospital decidió empezar unas
investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo del uso de armas
no convencionales utilizadas por el ejército israelí, que utiliza Gaza
como su laboratorio de experimentación a cielo abierto.

A pesar que la ocupación militar pone en riesgo la autonomía
energética, el valioso trabajo que el equipo de médicos hace a diario se
ve también el la realización del único centro que puede dar atención
medica a las personas que se quedaron estériles, tras el utilizo de
parte de Israel del fósforo blanco en los bombardeos.

El segundo hospital que hemos visitado es el Alawda hospital, en el
campo de refugiados de Jabaliya. Esta estructura, financiada totalmente
por las organizaciones no gubernamentales, ha dado atención medica a
quinientas personas durante la operación "Plomo Fundido" con la
participación activa de las voluntarias y los voluntarios del ISM,
también Vittorio, adentro de las ambulancias.

Jabaliya Camp recibió el Convoy con el entusiasmo de cientos de las
190.000 personas que todavía hoy están forzadas a vivir en 1.4 Kmc. En
el papel de anfitrión, uno de los habitantes más ancianos del campo. La
despedida es un partido de fútbol, con un resultado de empate...
saludamos y prometemos regresar pronto.

Sin vuestra libertad, nosotr@s nunca seremos libre!